Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Leptomeningitis Reumatoide: una complicación muy infrecuente pero severa de la artritis reumatoide (AR)

Leptomeningitis Reumatoide: una complicación muy infrecuente pero severa de la artritis reumatoide (AR)

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Cubas Régulo, Elia 1; Pueyo Morlans, Mercedes P. 1; Diaz González, Francisco 2; Lopez García, Jorge 3; Viotti , Jose Maria 2; Febles García, Pablo 4; Fernández Sanfiel, Maria Luisa 5; Padilla León, David A. 1; Pestana Grafiña, Diana 1; Rojo Aladro, Jose A. 1; De Juan Hernández, Pilar 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias; 2. Servicio: Reumatología. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.); 3. Servicio: IMETISA. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.); 4. Servicio de Neurocirugía. HUC; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.)

OBJETIVOS

La leptomeningitis reumatoide (LMR) es una complicación extremadamente rara y severa de la artritis reumatoide (AR), clínicamente inespecífica y potencialmente letal, sin un tratamiento precoz. Tiene afinidad paqui-leptomeningea y preferencia unilateral y supratentorial. Se ha descrito hipoperfusión cerebro-cortical subyacente a la inflamación leptomtníngea, que explicaría el componente encefalítico. Diagnóstico de exclusión que exige extenso estudio diferencial y alto grado de certeza con neuroimagen compatible y confirmación anatomopatológica. Tratable con corticoides y/o inmunosupresores.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón, 60 años, con AR seropositiva, (10 años evolución) en tratamiento con etanercept. Ingresa por afasia mixta, paresia facial derecha, debilidad en mano derecha, trastornos conductuales, dispraxias y desinhibición. Neuroimagen con engrosamiento y captación leptomeníngeo, subaracnoideo fronto-parieto-temporal izquierdo y encefálico subyacente. En LCR, meningitis linfocitaria aséptica. Se atribuye al etanercept y se retira, con mejoría parcial. Al mes, reingresa por brote de artritis y sindrome confusional-delirante, sin focalidad neurológica. Se complicó con episodio maniforme psicótico y crisis comiciales, requiriendo valproato y neurolépticos. Finalmente, tras realizar biposia confirmatoria, se trata con corticoides, mejorando progresivamente, hasta la resolución completa.

RESULTADOS

LCR: hiperproteinorraquia, pleocitosis linfocítica e hipoglucorraquia leves. Análisis bacterio-serológico, inmune, citológico, tumoral y paraneoplásico en sangre y LCR negativo/normal. Biopsia. Aracnoides: reacción inflamatoria aguda abscesificada, tipo xantogranulomatoso. Duramadre: signos inflamatorios crónicos focales. Cultivos, baciloscopia y malignidad negativos.

CONCLUSIONES

Describimos una meningo-encefalitis aséptica recidivente reumatoide, diagnosticada por biopsia, que excluyó una neoplasia o infección, en pacientes de alto riesgo por su tratamiento inmunosupresor-modulador crónico. La LMR debe sospecharse aún en fase de inactividad articular e incluso como presentación de la AR.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona