COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Sánchez Ortuño, Isabel 1; Sanz Monllor, Ainara 2; García Lax, Noelia 2; Gómez Cárdenas, Claudia 3; Bauset Navarro, Jose Luis 4; Piñera Salmerón, Pascual 4; García Medina, Ana M 2; Rodriguez García, Jose Manuel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal del Noroeste de la Región de Murcia; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Reina Sofía; 4. Servicio: Urgencias. Hospital General Universitario Reina Sofía
OBJETIVOS
Establecer los factores que influyen en la cefalea post punción lumbar (CPPL) según las variaciones en la técnica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, prospectivo. Los pacientes seleccionados firmaron consentimiento informado. Las variables recogidas: posición del enfermo (decúbito lateral o sedestación), aguja utilizada, anestésico local, cantidad de líquido extraído, reposo y sobrecarga de líquidos. A las 48 horas se contactó telefónicamente.
RESULTADOS
Se reclutaron 59 pacientes, 31 (52,5%) hombres y 28 (47,5%) mujeres, con edad media de 47 años. Se confirmó la aparición de CPPL en 23 (38,98%). En 41 pacientes (69,5%) se realizó en decúbito lateral, 7 (11,9%) en sedestación y en 11 (18,6%) se probó en ambas posiciones. Se utilizaron agujas biseladas, 21 (35,6%) del calibre 20 y 38 (64,4%) del 22. Se aplicó anestésico local en 44 (74,6%) y no se utilizó en 14 (24,1%). Se extrajeron 5,53 7,05 ml de media (mediana 3 ml). No se indicó reposo en 8 (13,56%) pacientes. En los 51 (86,44%) en los que se indicó, la media de tiempo fue 4,63 6,5 horas (mediana 1,5 horas). En 18 (33,3%) enfermos no se realizó sobrecarga de fluidos, en 26 (48,1%) se realizó intravenosa y en 10 (18,5%) se aconsejó oral. Tras análisis estadístico no se apreciaron diferencias para ninguno de los factores en la aparición de cefalea.
CONCLUSIONES
No hemos encontrado significación en ninguno de los factores estudiados, en concordancia con la bibliografía. Estudios previos sin han demostrado menor incidencia con agujas de punta roma con las que no contamos en nuestro hospital