COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Cerdá Fuertes, Nuria Alicia; Usero Ruiz, Maria; Prieto León, Maria; Franco Macías, Emilio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Describir la presentación clínica de NeuroBehcet, la respuesta a tratamiento y el pronóstico a largo plazo de pacientes con NeuroBehcet.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes evaluados en nuestra Unidad con diagnóstico de NeuroBehcet. Se analizan datos demográficos; tiempo de presentación de la complicación neurológica respecto a los datos sistémicos; forma de presentación meningoencefalítica versus trombosis venosa (clínica, neuroimagen, LCR); tiempo de seguimiento; respuesta a tratamientos y recaídas (número y tiempo desde la presentación).
RESULTADOS
1 varón y 3 mujeres, edad de debut entre 21 y 36 años. En 2 casos, debut de Behcet con la complicación neurológica. 3 pacientes con presentación meningoencefalítica con afectación de tronco y uno con trombosis venosa cerebral. Tiempo de seguimiento entre 1 y 5 años. Los casos meningoencefalíticos se trataron con corticoides IV y en dos casos con ciclofosfamida; el caso con trombosis venosa cerebral con anticoagulación y corticoides. Todos los casos sufrieron al menos 1 recaída, pero en un caso hubo hasta 5, requiriendo tratamiento con inmunosupresión crónica incluyendo infliximab.
CONCLUSIONES
La presentación clínica meningoencefalítica con afectación de tronco cerebral resultó la más frecuente. Los pacientes responden al tratamiento inicial con corticoides y ciclofosfamida IV, pero no son raras las recurrencias y los casos de múltiples recurrencias con necesidad de inmunosupresión crónica y tratamientos como infliximab.