Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Factores de riesgo para trastornos del control de los impulsos (TCIs) tras la estimulación cerebral profunda subtalámica en la enfermedad de Parkinson: seguimiento a largo plazo de una gran cohorte

Factores de riesgo para trastornos del control de los impulsos (TCIs) tras la estimulación cerebral profunda subtalámica en la enfermedad de Parkinson: seguimiento a largo plazo de una gran cohorte

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Pascual Sedano, Berta 1; Gich Saladich, Ignasi 2; Kulisevski Bojarski, Jaime 1; Poon , Yu-Ya 3; Zurowski , Mateus 4; Moro , Elena 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Unidad de Epidemiología y Salud Publica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio: Movement Disorders Center. TORONTO WESTERN HOSPITAL; 4. Servicio: Department of Psychiatry. TORONTO WESTERN HOSPITAL; 5. Servicio: Neurologie. CHU DE GRENOBLE

OBJETIVOS

El efecto de la estimulación cerebral profunda subtalámica (ECP-NST) en los TCIs no está aún aclarada. El objetivo de nuestro estudio fue investigar, en los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y ECP-NST, la asociación de las variables clínicas pre-operatorias con la mejoría, resolución, empeoramiento, recurrencia o inducción de TCIs tras la cirugía.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de los pacientes intervenidos de ECP-NST en el Toronto Western Hospital (Canadá) (1996-2010). Solo se incluyeron aquellos pacientes con evaluaciones completas psiquiátricas y psicológicas pre- y postquirúrgicas. Análisis de los factores predictivos de TCIs postoperatorios: regresión logística múltiple y curvas ROC para cada modelo predictivo.

RESULTADOS

Se incluyeron 173 pacientes (seguimiento medio post-cirugía: 62,5 meses). De los 54 TCIs presentes pre-cirugía, 36 (67%) remitieron o mejoraron postoperatoriamente. La ingesta compulsiva apareció de novo post-ECP con mayor frecuencia y la ludopatía fue el que menos recurrió o apareció de novo. Factores predictivos para TCIs postoperatorios: la hipersexualidad se asoció con ser varón y personalidad premórbida anormal, abuso de sustancias e hipersexualidad preoperatoria (AUC: 0,82). Ludopatía: con personalidad premórbida anormal (AUC: 0,68). Compra compulsiva: con compra compulsiva preoperatoria (AUC: 0,74). Ingesta compulsiva: con raza asiática y número de TCIs preoperatorios (AUC: 0,66). Hiperactividad: con raza asiática e hiperactividad preoperatoria (AUC: 0,82). Punding: con raza asiática, y con ludopatía y punding preoperatorios (AUC: 0,91).

CONCLUSIONES

Tras la ECP-NST, los TCIs no aumentaron significativamente, y se asociaron fundamentalmente con la existencia de TCIs preoperatorios. Los modelos de predicción de los TCIs postoperatorios pueden ayudar en la decisión quirúrgica de estos pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona