COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Madrid Navarro, Carlos Javier 1; Salazar López, Elvira 2; De Antonio Rubio, Isabel 3; Pérez Navarro, Maria Jose 4; Sáez Zea, Carmen 3; Mínguez Castellanos, Adolfo 3; Gómez Milán, Emilio 5; Escamilla Sevilla, Franciso 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Granada; 2. Servicio: Chair of Human Movement.. Faculty of Sport and Health Sciencia.; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Traumatología y Rehabilitación de Granada; 4. Servicio de Neurología. Clínica Inmaculada Concepción; 5. Departamento Psicología Experimental. Facultad de Psicología. Universidad de Granada.
OBJETIVOS
Estudiar la termorregulación dérmica en la EP mediante termografía y su relación con la disfunción autonómica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal sobre 35 sujetos: 15 pacientes con EP (9V/6M, edad 72±6, estadio de Hoehn-Yahr 1-3, gammagrafía cardiaca con 123I-MIBG patológica) versus 20 controles sanos (9V/11M, edad 67±7). Se obtuvieron imágenes termográficas basales de ambas manos antes de introducir una en agua fría (3±1ºC) durante 2 minutos. Se realizó un registro continuo de la mano no sumergida (MNS; derecha o con menor afectación motora) durante la inmersión de la contralateral y hasta 6 minutos después.
RESULTADOS
Los pacientes con EP tenían menor temperatura basal en manos (p=0,037) y una mayor diferencia térmica entre dorso de muñeca y tercer dedo (DDD=2,41±2,13 vs. 1,32±2,33ºC; p=0,036). La diferencia térmica entre ambas manos fue superior en la EP (p=0,0001) independientemente de la lateralidad motora. Durante el registro térmico de la MNS los pacientes no mostraron el patrón normal de enfriamiento de los controles (ß1=-0,75; p=0,0001) ni el ascenso térmico final, independientemente de la edad, sexo o temperatura basal (p=0,002). La ausencia de enfriamiento mostró buena capacidad discriminativa (ABC=0,897; IC95% 0,796-0,998). En la EP una mayor DDD se asoció de forma lineal con mayor puntuación en la escala SCOPA-autonómica (ß1=0,68; p=0,007).
CONCLUSIONES
El patrón termográfico basal y tras estímulo noradrenérgico es diferente en pacientes con EP respecto a controles, lo que sugiere una disfunción autonómica dérmica. La termografía podría ser de utilidad diagnóstica en la EP.