Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Es útil la valoración ecográfica de la sustancia negra en una unidad de trastornos del movimiento?

¿Es útil la valoración ecográfica de la sustancia negra en una unidad de trastornos del movimiento?

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Fernández Domínguez, Jessica; García Rodríguez, Raquel; Mateos Marcos, Valentin


CENTROS

Servicio de Neurología. Centro Médico de Asturias

OBJETIVOS

La ecografía transcraneal (EDTC) de pacientes con enfermedad de Parkinson idiopática (EPi) muestra aumento del área de ecogenicidad de la sustancia negra (SN), siendo útil en la valoración de otros parkinsonismos, aunque el diagnóstico de EPi continúa siendo eminentemente clínico. Objetivo: Valorar la utilidad de ECDT de SN en el diagnóstico diferencial entre EPi y parkinsonismo vascular (Pv) en pacientes que ofrecían dudas diagnósticas en una Unidad de Trastornos del Movimiento (UTM).

MATERIAL Y MÉTODOS

El ecografista era ciego para el diagnóstico. Valores de ecogenicidad de SN superiores a 0,25 cm2 se consideraron diagnósticos para EPi. Se valoró la atrofia cerebral mediante medición del III ventrículo, considerando normales valores <10mm.

RESULTADOS

46 pacientes. Edad media 74,07±7,71 años. 67,4% varones. 76% estaban diagnosticados de EPi y 24% de Pv. El 91,2% de pacientes con área SN >0,25 cm2 correspondía a EPi, y sólo 8,8% a Pv (p<0,001). La EPi presentaba un área hiperecoica con mayor frecuencia que el Pv (88,6% vs 54,5% respectivamente, p=0,025). La atrofia cerebral apareció con menor frecuencia en EPi respecto a Pv (2,9% vs 27,3%, p=0,040). Nuestros datos muestran que un área de 0,26 cm2 determina con una sensibilidad del 76-78% y una especificidad del 70-80% que el probando pertenece al grupo EPi.

CONCLUSIONES

El estudio ecográfico determina con alta sensibilidad y especificidad el diagnóstico de sospecha, configurándose como una técnica sencilla y útil para confirmar el diagnóstico de EPi o Pv en aquellos pacientes en los que los datos clínicos no son suficientemente clarificadores.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona