COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Alonso Cánovas, Araceli; López Sendón Moreno, Jose Luis; De Felipe Mimbrera, Alicia; Guillán Rodríguez, Marta; Kawiorski , Michal; Buisán Catevilla, Francisco Javier; García Barragán, Nuria; Corral Corral, Inigo; Masjuan Vallejo, Jaime; Martínez Castrillo, Juan Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La sonografía transcraneal (STC) es útil en el diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson (EP). Antes de su implantación en un centro es recomendable el estudio de una población piloto para evaluar su aplicabilidad local.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realización de STC según protocolo estándar por un explorador certificado a pacientes con diagnóstico de EP, temblor esencial (TE), y controles (CO).
RESULTADOS
Estudiamos 118 sujetos (52.5% varones, 50 EP, 37 TE, 31 CO); 111 (94%) tenían ventana transtemporal uni/bilateral. El grupo CO (media 65.4±15.2 años) era más joven que los de EP (72.8±8.1) y TE (73.1±11.5)(p<0.05). La media del área máxima de ecogenicidad de sustancia negra (SN+máx) fue mayor en EP (0.24±0.05cm2) que en CO (0.16±0.06) y TE (0.13±0.04)(p< 0.01). El III Ventrículo (IIIV) fue mayor en EP (6.4±2.8mm) que en TE (5.7±2.1) y CO (4.8±1.9)(p<0.05). Hubo una correlación débilmente significativa de la edad con el IIIV (rPearson 0.5, p <0.01) y la SN+máx (rPearson 0.20, p <0.05). Los ganglios basales fueron valorables en el 61%, mostrando hiperecogenicidad del lenticular en 29.7% EP, 16.7% TE y 5.9% CO; y del caudado en 11.8% CO, 8.1% EP y 5.6% TE(NS). Con el punto de corte del P90 de SN+máx de los CO (0.22cm2), la sensibilidad para diagnosticar EP fue 77.1%, con especificidad 92%, VPP 88.1% y VPN 84.1%. Excluyendo los sujetos evaluados sólo unilateralmente(8), la sensibilidad fue 80.4%, la especificidad 91.2%, el VPP 88.1% y el VPN 85.2%.
CONCLUSIONES
La STC es una técnica útil y aplicable en un centro sin experiencia previa mediante un entrenamiento específico.