Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Trombólisis intravenosa con rTPA seguida o no de anticoagulación en el tratamiento en fase aguda de los síndromes de alarma vascular

Trombólisis intravenosa con rTPA seguida o no de anticoagulación en el tratamiento en fase aguda de los síndromes de alarma vascular

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 11:00

AUTORES

González Hernández, Ayoze; Fabre Pi, Oscar; Cabrera Naranjo, Fernando; López Veloso, Ana Carolina; López Fernández, Juan Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

OBJETIVOS

Describir el papel de la trombólisis con rTPA intravenosa en los síndromes de alarma vascular.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisaron los casos propios y los existentes en la literatura en los que se hubiese tratado con rTPA intravenoso a los pacientes con síndromes neurovasculares fluctuantes.

RESULTADOS

Se obtuvieron 5 casos propios y 19 de la literatura (17 hombres y 7 mujeres). La edad media fue 66.7±9,8 años (rango 52-84 años). La frecuencia media de episodios antes del tratamiento fue de 3 (rango 2-15 episodios). La NIHSS máxima estuvo entre 6-22. Disponemos de la NIHSS a las 24 horas del tratamiento en 11 de los casos: en 8 (72,7%) fue de 0, y en 3 (27,3%) de 11-12. Dos de los casos propios precisaron anticoagulación con heparina sódica en las 12-24 horas siguientes al tratamiento trombolítico, por persistencia de los episodios. La ERm a los 3 meses del tratamiento fue de 0-1 en 20 (83,3%) de los pacientes: 9/12 en los síndromes de alarma capsular, 6/7 en los síndromes de alarma basilar y 5/5 en pacientes con fluctuaciones que no entraban dentro de estos dos grupos y de 2 en 1 de los pacientes (4%); en 3 de los casos no se disponía de la ERm a los 3 meses, aunque la NIHSS tras el tratamiento era de 8-12.

CONCLUSIONES

El tratamiento con rTPA intravenoso, seguido o no de anticoagulación oral, podría suponer una alternativa terapéutica eficaz y segura en los pacientes con clínica neurovascular fluctuante.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona