COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Muñoz Arrondo, Roberto 1; Aymerich Soler, Nuria 2; Herrera Isasi, Maria 2; Zandio Amorena, Beatriz 2; Mayor Gómez, Sergio 2; Pulido Fontes, Laura 2; Olier Arenas, Jorge 3; Gállego Culleré, Jaime 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra; 3. Servicio: Radiología. Hospital de Navarra
OBJETIVOS
Diversos estudios señalan que el tratamiento endovascular del ictus en mayores de 80 años ofrece peores resultados funcionales a pesar de obtener resultados similares de seguridad y recanalización. Analizamos estos resultados en nuestra serie hospitalaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio basado en un registro prospectivo de pacientes con tratamiento endovascular de nuestro hospital comparando sujetos de 80 años o más con menores de 80. Todos los pacientes fueron tratados con dispositivos Stent recuperables. Se analizan, entre otras, variables demográficas, tasa de recanalización (TICI 2b o 3), tasa de hemorragia sintomática (pH2 con incremento de 4 puntos en escala NIHSS) e independencia a los 3 meses (mRS <=2).
RESULTADOS
Entre enero de 2011 y Abril del 2013 fueron tratados 56 pacientes (14 >= 80 años frente a 42 < 80 años). No encontramos diferencias significativas en la distribución de factores de riesgo, mecanismo fisiopatológico, tasa de recanalización (64 % vs 75 %, p 0.489), hemorragia sintomática (0 % vs 10 %, p 0,561) ni mortalidad (2% vs 3 %, p 0,417). Si existe una clara tendencia, aunque no significativa, a una menor probabilidad de independencia a los 3 meses (36 % vs 61 %, p 0.088) en ancianos. Estos resultados no se modifican tras ajustar por variables significativas.
CONCLUSIONES
Aunque obtenidos de una serie corta, nuestros datos sugieren que la probabilidad de conseguir buenos resultados funcionales se reduce en ancianos. No obstante, más que un criterio absoluto de exclusión, debemos considerar la edad como un factor fundamental en la toma de decisiones terapéuticas.