COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Soriano Soriano, Cristina 1; Lezcano Rodas, Miriam 2; Galiano Blancart, Rafael 3; Lago Martín, Aida 4; Geffner Sclarsky, Daniel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Marina Baixa; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Sagunto; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Analizar la frecuencia de aparición de trombosis venosa profunda (TVP) en pacientes ingresados en Neurología por hemorragia intracerebral (HIC) y los métodos empleados para prevenirla; la TVP y el TEP son posibles complicaciones del ictus especialmente preocupantes y difíciles de manejar en los hemorrágicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo multicéntrico de pacientes ingresados en Neurología por HIC no subaracnoidea de marzo de 2009 a marzo de 2012.
RESULTADOS
Se incluyeron 107 pacientes, 36’8% mujeres y 63’2% hombres, la edad media fue 71,44 años. La NIHSS media al ingreso fue 11’82; 70% eran hipertensos, 17’8% seguía tratatamiento anticoagulante oral y 18’7% antiagregante. El 74’8% llevó algún tratamiento para prevenir la TVP: 56’1% exclusivamente medias con o sin compresión neumática y un 39’3% llevó heparina en algún momento, en ocasiones tras otro método inicial. El tratamiento se inició en las primeras 48h en el 76,8% de los casos. Se realizó doppler venoso el séptimo día de ingreso al 70% de los pacientes, sin detectar TVP en ningún caso. No hubo tampoco ningún paciente con síntomas de TVP. Hubo un TEP en una paciente sin tratamiento preventivo y a la que no se realizó doppler venoso.
CONCLUSIONES
En este registro la detección de TVP fue menor a la descrita en otras series, pese a que se realizó un doppler venoso al 70% de los pacientes; probablemente se deba a que en casi el 75% de los casos se utilizó algún método preventivo que se inició de forma precoz. Ninguno de los métodos empleados se asoció a complicaciones relevantes.