COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Caminero Rodríguez, Ana Belen 1; Ortega Santiago, Ricardo 2; Ortiz Gutiérrez, Rosa 3; Arendt-Nielsen , Lars 4; Fernández de las Peñas, Cesar 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial de Ávila; 2. 2Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física; Laboratorio de. Universidad Juan Carlos I, Alcorcón; 3. Departamento de Fisioterapia. Universidad Francisco de Nebrija; 4. Servicio: Centre for Sensory-Motor Interaction (SMI), Department of Health Science and Technology. Aalborg University; 5. 2Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física; Laboratorio de. Universidad Rey Juan Carlos I
OBJETIVOS
Determinar la presencia de hiperalgesia generalizada mecánica en pacientes con esclerosis múltiple (EM) con y sin dolor y su asociación con depresión y fatiga.
MATERIAL Y MÉTODOS
Participaron 108 pacientes con EM (59 mujeres; edad: 448 años) y 108 individuos sanos emparejados por edad y sexo. El umbral de dolor a la presión (UDP) se evaluó bilateralmente sobre el nervio supra-orbitario, infra-orbitario, mental, mediano, radial, cubital, la articulación C5-C6, segundo metacarpiano y músculo tibial anterior. La intensidad del dolor se determinó mediante una escala analógica visual, el área de dolor percibido fue digitalizada, la fatiga mediante la ‘Escala de Impacto de la Fatiga’ y la depresión mediante la ‘Escala de depresión de Beck’.
RESULTADOS
Un total de 58 pacientes (54%) presentaban dolor y 50 (46%) no. El análisis evidenció que los UDP estaban disminuidos significativamente sobre todos los puntos explorados en pacientes EM comparado con sujetos sanos (P<0.001). No se encontraron diferencias en los umbrales de sensibilidad al dolor en pacientes EM con y sin dolor (P>0.944). Los pacientes con dolor tenían puntuaciones más altas en las escalas de fatiga y depresión (P<0.05). Los UDP se asociaron negativamente con el área de dolor percibida, pero no con la intensidad del dolor, depresión y fatiga.
CONCLUSIONES
En individuos con EM se detectó una hiperalgesia generalizada al dolor mecánico comparado con sujetos sanos, sin diferencias entre aquellos pacientes con o sin dolor. Estos resultados sugieren que la EM se asocia a una hiper-excitabilidad del sistema nervioso y/o disfunción en los sistemas endógenos anti-nociceptivos centrales.