COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Rovira Cañellas, Alex 1; Auger , Cristina 1; Tintoré Subirana, Mar 2; Arrambide García, Georgina 2; Pareto Onghena, Deborah 1; Huerga , Elena 1; Mitjana , Raquel 1; Aymerich , Francesc Xavier 1; Montalban Gairin, Xavier 2
CENTROS
1. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Analizar la presencia de susceptibilidad intralesional (SSI) en lesiones desmielinizantes en pacientes con un síndrome neurológico aislado (SNA), mediante secuencias de susceptibilidad magnética (SWI).
MATERIAL Y MÉTODOS
34 pacientes con un SNA y presencia de lesiones focales de características desmielinizantes en la RM cerebral fueron examinados con un equipo de 3.0T. Las lesiones se clasificaron en base al patrón de SSI detectado en la secuencia SWI: (A) uniforme; (B) periférico; (C) central; (D) ausente y (E) presente pero no asociado a lesión visible en secuencias T2. El mismo análisis se realizó en un grupo control de 8 sujetos en los que una RM había detectado lesiones incidentales multifocales en la sustancia blanca cerebral.
RESULTADOS
Se detectaron 405 lesiones en los pacientes SNA (media 12), 62 (15%) de ellas activas. Se observaron áreas de SSI en 164 de las 343 lesiones inactivas (48%) con un patrón A en 91; B en 14; C en 59; D en 177 y E en 2. En las 62 lesiones activas se observó SSI en 36 (58%), presentando con un patrón A en 15; B en 4; C en 17 y D en 26. En el grupo control se identificaron 139 lesiones (media 17) y ninguna mostró SSI.
CONCLUSIONES
La SSI en SWI de observa en el 56% de las placas visibles en T2 en pacientes con un SNA, pero en ninguna de las lesiones incidentales en el grupo control. La valoración del SSI podría contribuir en incrementar la especificidad diagnóstica de la RM.