COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Cusó García, Silvia 1; Miró Lladó, Julia 2; Jaraba Armas, Sonia 2; Santurino , Milagrosa 2; Samsa , Gemma 3; Graus , Francesc 4; Falip Centellas, Merce 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundació Hospital Sant Joan de Déu; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio de Neurología. Parc Sanitari Sant Joan de Déu; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Los pacientes con síndrome antifosfoslípido (SAF) tanto primario como secundario tienen una incidencia elevada de epilepsia que puede ser por múltiples causas: epilepsia vascular en pacientes que han sufrido ictus, epilepsia por tóxicos, por trastornos metabólicos y también una causa puramente autoinmune. El objetivo de este estudio es describir las características clínicas y serológicas de los pacientes con epilepsia focal asociada a SAF y lupus eritematoso sistémico (LES).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo que incluye 9 pacientes con SAF primario o secundario y 5 pacientes con LES y epilepsia o crisis epilépticas asociadas, que han sido visitados en Hospital de Bellvitge y Parc Taulí de Sabadell.
RESULTADOS
14 pacientes. 10 mujeres y 4 hombres. Edad media debut crisis: 30 años. En 9 pacientes la epilepsia fue la primera manifestación de la enfermedad. Tipo de crisis: parciales complejas del lóbulo temporal en 9 pacientes, occipitales en 2, frontales en 1 y CTCG en 2. Neuroimagen: lesiones isquémicas en 4 pacientes, esclerosis mesial temporal en 1, RMN normal en 8. EEG: Foco irritativo temporal en 8 pacientes. Inmunología: ANA+ 11/14(78%), antiDNA+ 6/14(42%), anticardiolipina IgG+ 6/14(42%), IgM+ 2/14(1,4%), Beta2Glicoproteina+ 5/14(35%), anticoagulante lúpico+ 2/14(1,4%). Se realizó estudio de anticuerpos antineurópilo en LCR en 6 pacientes, siendo negativos en todos ellos
CONCLUSIONES
La etiología más frecuente de la epilepsia en pacientes con SAF o LES podría ser primariamente autoinmune en el 64 % de nuestros casos, presentando crisis del lóbulo temporal. La etiología fue vascular en el 28% de los pacientes, y tóxica o farmacológica en menos del 1%.