Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de la electrocorticografía (ECoG) intraoperatoria en una serie de pacientes con epilepsia focal fármacorresistente

Utilidad de la electrocorticografía (ECoG) intraoperatoria en una serie de pacientes con epilepsia focal fármacorresistente

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

Ley Nácher, Miguel; Vivanco Hidalgo, Rosa Maria; Roquer González, Jaume; Rocamora Zúñiga, Rodrigo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital del Mar

OBJETIVOS

En la epilepsia focal las crisis comienzan en la zona de inicio ictal. El área irritativa es aquella que registra actividad interictal. En ocasiones dichas zonas son coincidentes, pero en otros casos la superposición es incompleta. La ECoG intraoperatoria es una técnica que delimita la zona irritativa “in situ” permitiendo modificar la excéresis y mejorando el pronóstico de crisis postquirúrgico. Su uso está indicado cuando la zona epileptógena es localizable mediante estudios neurofisiólgicos y neuroradiológicos, pero hay dudas con respecto a su extensión. Así la ECoG puede evitar la implantación de electrodos en algunos pacientes (tumorales, displasias focales corticales-DFC) cuando no hay áreas elocuentes cercanas. Presentamos la experiencia en el uso de la ECoG intraoperatoria en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han empleado los registros electrocorticográficos en 8 pacientes con epilepsia fármacorresistente intervenidos. Se describe la muestra y el “outcome” de crisis tras la intervención.

RESULTADOS

8 pacientes fueron intervenidos en nuestro centro usando ECoG entre 2010-2013. El 75% eran ELT, y un 25% de cuadrante posterior. La ECoG detectó actividad en 6 de los 8 pacientes. Los diagnósticos de estos 6 pacientes fueron de lesión gliotica, esclerosis mesial, 2 cavernomas, DFC y una heterotopia, No se detectó actividad en 2 pacientes con gliomas de alto grado. Un 87 % se encuentran actualmente libres de crisis.

CONCLUSIONES

La ECoG intraoperatoria es una técnica invasiva que permite delimitar la zona irritativa y la extensión de la resección quirúrgica en DFC, cavernomas y posiblemente tumores de bajo grado.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona