COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Bejr-kasem Marco, Helena 1; Toledo Argany, Manuel 2; Santamarina Perez, Estevo 2; Salas Puig, Francisco Javier 2; Rodríguez Villatoro, Noelia 2; Alvarez Juan Sebastián, Aller 2; Sarria Estrada, Silvana 3; Sueiras Gil, Maria 4; Alvarez Sabin, Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Estudio descriptivo de las características y el pronóstico de pacientes con epilepsia parcial continua (EPC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de las EPC en un centro. Se analizaron datos clínicos, electroencefalográficos y de neuroimagen. La descripción semiológica se hizo por regiones: cara, extremidades y tronco.
RESULTADOS
Recogimos 18 pacientes, con edad media 67 [48-89] años. 10 varones. El seguimiento medio fue de 32 meses [1-124]. Las etiologías fueron vascular (n=12), (mayoritariamente isquemia (n=8)), tumores (4), criptogénico (1) y paraneoplásico (1). Once casos fueron crisis sintomáticas agudas (CSA), que aparecieron en el contexto de una epilepsia previa en 4 pacientes. La EPC afectó más de una región en 14 pacientes, sobre todo cara-brazo (n=5). Las manifestaciones fueron continuas en 13 pacientes y fluctuantes en 3 casos. Se observaron déficits neurológicos focales asociados en 10 pacientes. Se realizaron 14 EEG críticos de los cuales 8 mostraron actividad epileptiforme. La neuroimagen mostró lesiones extensas (n=9) o pequeñas (n=5) relacionadas con el córtex motor. La EPC respondió a antiepilépticos en 12 pacientes. 2 pacientes tuvieron recurrencias en el seguimiento. De los 6 pacientes con mala respuesta farmacológica 4 fueron CSA que fallecieron precozmente, y otro paciente con una EPC paraneoplásica con mortalidad tardía.
CONCLUSIONES
La EPC es un tipo de estatus epiléptico poco frecuente, que se asocia mayoritariamente a CSA de causa vascular o tumoral. La respuesta al tratamiento suele ser buena, aunque pueden aparecer recurrencias. Sin embargo, la EPC farmacorresistente tiene una alta mortalidad precoz si aparece en el contexto de CSA.