Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Déficit de vitamina D en pacientes tratados con antiepilépticos de nueva generación

Déficit de vitamina D en pacientes tratados con antiepilépticos de nueva generación

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00

AUTORES

Andreu Reinón, M. Encarnacion 1; Carrasco Torres, Ruben 2; Cerdan Sanchez, Maria 2; De Miguel Elizaga, Irene 3; Martínez Villanueva, Miriam 3; Villegas Martinez, Irene 2; Yedra Guzman, M Jose 2; Tortosa Conesa, Diego 2; Ruiz Merino, Guadalupe 4; Martin Fernandez, Javier 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital J.M. Morales Meseguer; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Laboratorio. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Servicio: Estadística. Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia

OBJETIVOS

El tratamiento con fármacos antiepilépticos (FAEs) conlleva alteraciones en el metabolismo óseo no bien definidas. Este trabajo analiza una serie de pacientes en monoterapia estable con distintos fármacos antiepilépticos estudiando la influencia de cada uno de ellos en parámetros analíticos de remodelado óseo y densitometría.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio transversal seleccionando personas con epilepsia en monoterapia estable (6 meses) con fármacos clásicos (VPA, CBZ) y de nueva generación (LEV, ZNS, ESL, LCS) de la Unidad de Epilepsia del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, de Junio de 2012 a Mayo de 2013. Se determinaron parámetros analíticos de metabolismo óseo (vitamina D, osteocalcina, PTH y B-crosslaps). En densitometría se valoró el T-score lumbar y femoral.

RESULTADOS

Se incluyeron 37 pacientes (70,3% hombres, 29,7% mujeres); 12 pacientes estaban en tratamiento con valproico (32.4%), 7 con carbamacepina (18.9%), 12 con levetiracetam (32.4%), 4 con eslicarbacepina (10.8%), uno con zonisamida y otro con lacosamida. Se hallaron valores reducidos de vitamina D de forma significativa en todos los grupos analizados, siendo mayor esta reducción en el grupo de ESL (16.05±3.85, P 0.005), CBZ (17.53±7.77, P 0.005) y LEV (19.98±6.79, P0.000). Sin embargo no se encontraron alteraciones en la densitometría.

CONCLUSIONES

En nuestra serie los pacientes tratados con FAEs presentaron niveles reducidos de vitamina D de forma significativa sin afectación densitométrica, siendo llamativa dicha alteración en el caso de ESL y LEV.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona