Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Semiología de la epilepsia del lóbulo parietal

Semiología de la epilepsia del lóbulo parietal

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00

AUTORES

Jaraba Armas, Sonia 1; Miró Lladó, Julia 2; Plans Ahicart, Gerard 3; Castañer Llanes, Sara 4; Mora Salvado, Jaume 5; Rodríguez Bel, Laura 6; Juncadella Puig, Montserrat 7; Falip Centellas, Merce 8


CENTROS

1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari de Bellvitge; 4. Servicio: Radiología. IDI, Institud de Diagnòstic per la Imatge, IDIBELL; 5. Servicio: Medicina Nuclear, Unitat d’Spect. Hospital Universitari de Bellvitge; 6. Servicio: Unitat de PET, Medicina Nuclear. IDI, Institut Diàgnostic per la Imatge, Hospital de Bellvitge; 7. Departamento de Neuopsicología, Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 8. Unidad de Epilepsia, Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge

OBJETIVOS

La epilepsia del lóbulo parietal (ELP) supone el 5% de todas las epilepsias focales. Las crisis iniciadas en este lóbulo tienden a propagar rápidamente a otros lóbulos por lo que pueden tener semiología típica de otras regiones. El objetivo de nuestro estudio es caracterizar semiológicamente los diferentes subtipos de ELP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio restrospectivo que incluye pacientes con ELP controlados en la unidad de epilepsia de nuestro centro. ELP: presencia de lesión estructural (RM o PET) o funcional (SPECT) y/o EEG crítico iniciado en lóbulo parietal. Describimos las características radiológicas, eléctircas y semiológicas de nuestros pacientes.

RESULTADOS

28 pacientes. Semiología: 14 crisis sensitivas (CS), 10 crisis automotoras (CA), 4 crisis motoras (CM). En el 61% de los pacientes se identificó lesión en la RMI: de los 14 pacientes con CS, en el 35’7% (5/5) se objetivó lesión en área somatosensitiva primaria (ASP). En 70% (7/10) de las CA y en el 50% (2/2) de las CM se identificó lesión en región parietal posterior medial (precuneus) y lateral. El EEG ictal (15/28) fue localizador en un 40% de los casos con un ritmo beta localizado y el EEG intercrítico (22/28) presentó actividad parietal en el 44’5% de los casos y temporal en el 27’2%.

CONCLUSIONES

Todos los pacientes con lesión en la RMI en ASP presentan CS. Las lesiones en región posterior medial y lateral del lóbulo parietal son las que presentan mayor variedad clínica y problemas diagnósticos con clínica ictal sugestiva de epilepsia temporal y ocasionalmente frontal.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona