COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Santamarina Pérez, Estevo 1; Toledo Argany, Manuel 1; Porta Pampalona, Isabel 2; Gracia Gozalo, Rosa Maria 2; Sueiras Gil, Maria 3; Álvarez-Sabín , Jose 1; Salas Puig, Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Evaluar la utilización y las indicaciones de los FAEs en una unidad de cuidados intensivos(UCI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde Junio de 2011-Mayo de 2013 se evaluaron prospectivamente todos los pacientes ingresados en UCI por causa o complicación neurológica. Se recogieron los FAEs utilizados, indicaciones y presencia de efectos secundarios que obligasen a suspenderlos.
RESULTADOS
Se evaluaron 391 pacientes. No se incluyeron traumatismos craneoencefálicos ni muerte súbita.178 pacientes(45,5%) recibieron FAEs, siendo la mayoría(n=116) monoterapia. 50,6% se trataron por presencia de crisis/status epiléptico (SE), 44,9% como profilaxis primaria y 4,5% por epilepsia previa. Se utilizaron más frecuentemente en: hemorragia subaracnoidea 29,8%(n=53), hemorragia intracraneal 15,2%(n=27), SE 8,4% (n=15), tumores intervenidos 8,4%(n=15), meningitis 8,4%(n=15), encefalopatía postanóxica 4,5%(n=8) y crisis aislada 3,9% (n=7). FAEs más utilizados: Levetiracetam(LEV) en 105(59%), Fenitoina(PHT) en 84(47,2%), Clonazepam en 28(15,7%), Valproico(VPA) en 25(14%),Lacosamida(LCM) en 9(5,1%), Fenobarbital(PB) en 5(2,8%). Únicamente PHT fue usada de manera indiferente como profilaxis primaria o secundaria; el resto(VPA, LEV, LCM), con más frecuencia cuando el paciente presentaba crisis. La única patología en la que predominó la politerapia a la monoterapia fue en el SE. En 14(7,8%) se retiró el FAE por efectos secundarios: LEV en 6(hipersomnolencia, pancitopenia), PHT en 5(hepatitis, hipotensión bradicardia), VPA en 1(plaquetopenia), LCM en 1(bradicardia) y PB en 1(hipotensión).
CONCLUSIONES
El 45,5 % de los pacientes con cuidados neurointensivos reciben FAEs; sólo la mitad se indican por crisis/status epiléptico. Como profilaxis primaria existe una predisposición por PHT, aunque el resto se pautan cuando hay crisis. En general se observa baja tasa de efectos adversos que provoquen su retirada.