COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Pérez Martínez, David Andres 1; De la Morena Vicente, M Asuncion 2; Martín García, Hugo 2; Ballesteros Plaza, Loreto 2; Manzano Palomo, M Sagrario 2; Vidal Diaz, Belen 3; Luque Alarcón, Monica 4; Correas Callero, Elisa 5; Herreros Rodriguez, Jaime 1; Casas Rojo, Jose Manuel 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 4. Servicio de Neurología. Hospital del Tajo; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Fuenlabrada; 6. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Cristina
OBJETIVOS
Las derivaciones a consulta externa de neurología (CexN) representan la mayor carga de trabajo para cualquier unidad de neurología. Un conocimiento detallado de la misma es una herramienta de gestión fundamental para establecer criterios de derivación y adecuar la oferta asistencial.
MATERIAL Y MÉTODOS
La sección de neurología del Hospital Infanta Cristina de Parla implementó desde su inauguración en 2008 un conjunto mínimo básico de datos ambulatorio (CMBD-a) para evaluar todos los motivos de consulta (MC) en los pacientes atendidos en CexN de un área de 155.000 habitantes. Analizamos los cambios producidos en los últimos 5 años en todas las consultas realizadas.
RESULTADOS
Se registraron 11.368 derivaciones a desde mayo-2008 a mayo-2013 en las CexN. La edad media fue de 51,7 años y el 60,5% mujeres. El 33,79% fueron motivadas por cefalea, seguidas de alteraciones sensitivas con 15,81% y mareo/inestabilidad con 11,89%. Entre los primeros años y los últimos existió una significativa reducción de MC por cefalea (-2,93%; p<0,01), pérdida de memoria (-1,34%; p<0,05) y pérdida de conocimiento (-1,37%; p<0,05) con un aumento significativo en alteraciones sensitivas (+1,97%; p<0,01) y trastorno de la marcha (+0,79%; p<0,05).
CONCLUSIONES
La significativa tendencia a reducirse discretamente los MC en cefalea, pérdida de memoria y pérdida de conocimiento tiene diversas explicaciones y podría relacionarse con una mayor experiencia desde Atención Primaria. El aumento de las derivaciones por trastornos sensitivos y de la marcha son campos complejos dónde la formación del médico de familia debería mejorar. No obstante, la cefalea sigue suponiendo un tercio de todas las derivaciones.