COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Arenillas Lara, Juan Francisco 1; Calleja Sanz, Ana Isabel 1; Cortijo García, Elisa 1; García Bermejo, Pablo 1; Pérez Fernández, Santiago 2; Martínez Galdámez, Mario 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
El tratamiento endovascular (TEV) de rescate con stent-retrievers se plantea como opción terapéutica alternativa en pacientes con infarto cerebral agudo causado por una oclusión arterial proximal. Pretendemos realizar un análisis coste-utilidad del TEV frente al tratamiento trombolítico endovenoso en este grupo de pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Alternativas terapéuticas: (A) Trombólisis endovenosa aislada, (B) TEV de rescate. La efectividad de (A) procedió de los pacientes consecutivos con oclusión proximal trombolisados en nuestro centro (n=232). La efectividad de (B) se estimó a partir del registro prospectivo Solitaire. El coste incremental de B sobre A se estimó en 10.000 euros. Los años de vida ajustados por calidad (AVAC) ganados se calcularon teniendo en cuenta la edad media de los pacientes tratados, la esperanza de vida para esa edad según INE, y el riesgo relativo de mortalidad en función del grado de discapacidad. El coeficiente de utilidad se estimó con la matriz de Roser. Se empleó una tasa de descuento del 3%.
RESULTADOS
Las tasas de mortalidad e independencia funcional fueron del 19% y 29% para la modalidad A y del 20% y 55% para la modalidad B. Por cada paciente tratado se ganan 5,1 AVACs con A y 8 con B. El ratio entre el coste incremental y los AVACs ganados con B es de 3.448,2 euros por AVAC.
CONCLUSIONES
El análisis coste-utilidad del TEV en el infarto cerebral por oclusión arterial proximal es claramente favorable, siempre que la efectividad y seguridad del tratamiento en la práctica diaria sean similares a las publicadas en la literatura.