COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Pelayo Vergara, Raul; Kumru , Hatice; Portell Soldevila, Enric
CENTROS
Servicio de Neurología. Institut Guttmann
OBJETIVOS
El síndrome de las piernas inquietas (SPI) es un trastorno del movimiento que afecta al 5-10% de la población. Aunque se ha visto un aumento de su incidencia en diferentes patologías neurodegenerativas, no hay estudios en pacientes afectos de poliomielitis. El objetivo del presente estudio en valorar la frecuencia y características del SPI en pacientes afectos de poliomielitis.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluó la presencia de SPI en una cohorte de 51 pacientes consecutivos que acudieron a la unidad de poliomielitis de nuestro centro. El diagnóstico de SPI se hizo de acuerdo con los criterios del International Restless Legs Syndrome (RLS) Study Group y su severidad fue medida de acuerdo con la RLS rating scale. Se recogió información demográfica y clínica de todos ellos.
RESULTADOS
La media de edad de los pacientes con poliomielitis fue 55.9 ± 6.6 años. Y la media de duración de la enfermedad 54,6 ± 6.4 años Un SPI fue diagnosticado en 20 pacientes (39,2%), siendo muy severo en 5, severo en 12, moderado en 2 y leve en 1. La media de puntuación en la RLS rating scale fue 27,7 antes del tratamiento con pramipexol, reduciéndose significativamente a 7,15 tras el mismo (p<0,001)
CONCLUSIONES
El SPI es frecuente en pacientes con poliomielitis, por lo que debería ser detectada y apropiadamente tratada en este grupo de enfermos