Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cannabinoides en la enfermedad de Huntington

Cannabinoides en la enfermedad de Huntington

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

García Caldentey, Juan 1; López-Sendón Moreno, Jose Luis 2; Trigo Cubillo, Patricia 3; Ruiz Romero, Carolina 3; García Ribas, Guillermo 2; Aguilar , Monica 4; De Pablor López de Abechuco, Itziar 4; Galve-Roperh , Ismael 5; Sagredo , Onitza 5; Valdeolivas , Sara 5; Resel , Eva 5; Fernández Ruiz, Javier 5; Guzman , Manuel 5; García de Yébenes Prous, Justo 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Centro neurológico Oms 42; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio: Farmacología clínica. Hospital Ramón y Cajal; 5. Departamento de bioquímica y biología molecular. Universidad Complutense de Madrid

OBJETIVOS

El sistema cannabinoide endógeno está implicado en enfermedad de Huntington(EH) y su estimulación con cannabinoides beneficia en modelos animales, sugiriendo un posible tratamiento. Sativex® es extracto enriquecido en delta-9-tetrahidrocannabinol y cannabidiol. Objetivo principal: evaluar seguridad de Sativex® en EH y secundario: evaluar eficacia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Ensayo clínico fase II, doble ciego, unicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo y cruzado con Sativex® (dosis máximas 12 pulverizaciones bucales/día) en EH. Seguridad: ausencia de acontecimientos adversos graves(AAG) y no mayor deterioro de la escala unificada de valoración de EH (UHDRS motora, psiquiátrica y funcional), Stroop, fluidez verbal y categorial, inventario neuropsiquiátrico(NPI) ni cuestionario depresión-ansiedad(HADS). Eficacia: mismas escalas y biomarcadores (niveles monoaminas, proteínas involucradas en neurodegeneración en líquido cefalorraquídeo y proteínas del sistema cannabinoide en linfocitos).

RESULTADOS

Veinticuatro pacientes completaron el ensayo, 56% varones, edad media 47,6±12,4 y evolución de 6,6±4,3 años. Número repeticiones CAG mayor: 46 (rango: 39-55). Descartado efecto periodo o secuencia, hubo ausencia de AAG durante tratamiento activo. Diferencia entre visita final e inicial de cada periodo (Sativex® vs placebo): M-UHDRS -0,6vs2(p=0,286), C-UHDRS -2,6vs-0,1(p=1,0), F-UHDRS 2,8vs0,3(p=0,581), Stroop 1,6vs0,7(p=0,824), fluidez verbal 0,6vs-0,7(p=0,405), categorial 11,7vs11,6(p=0,824), NPI -2,6vs-01(p=0,134), HADS -2vs-0,2(p=0,405). No se pudo demostrar diferencia entre ambos grupos, mostrando ausencia de efecto. Biomarcadores: péptido β-amiloide (aβ-42) aumentó 19% y la expresión del receptor CB2 en linfoctios se elevó durante el tratamiento con Sativex®.

CONCLUSIONES

Demostrada seguridad de Sativex® en EH. Ausencia de mejoría de síntomas motores, cognitivos, psiquiátricos o funcional, aunque hay indicios de posible efecto neuroprotector con biomarcadores. Necesarios nuevos ensayos con mayores dosis y tiempo de exposición.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona