Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Trastornos del sueño y comorbilidad asociada en pacientes con cefalea hípnica

Trastornos del sueño y comorbilidad asociada en pacientes con cefalea hípnica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Murillo Espejo, Elva 1; ZAPATA ARRIAZA, ELENA 2; ADARMES GOMEZ, ASTRID DANIELA 2; PORCACCHIA , PAOLO 3; BERNAL SÁNCHEZ ARJONA, MARIA 2; JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, MARIA DOLORES 2; GONZÁLEZ ORIA, CARMEN 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

La cefalea hípnica es una cefalea primaria rara caracterizada por su aparición durante el sueño. Nuestro objetivo es detectar la existencia de trastornos del sueño en pacientes con diagnóstico de cefalea hípnica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analiza un grupo de pacientes con diagnóstico de cefalea hípnica a los que realizamos un screening de trastornos del sueño empleando la adaptación del Thomas Memorial Sleep Disorders Center, la escala de Epworth (somnolencia diurna), el Índice de Gravedad del Insomnio ISI81 y la escala Goldberg (ansiedad y depresión).

RESULTADOS

Presentamos una serie de 11 pacientes (81% mujeres), con una edad media de 58,72 años, diagnosticados de cefalea hípnica. El 81,1% de los pacientes presentaban insomnio (el 66,6% insomnio subclínico y el 33,3% insomnio clínico moderado). Se detectó somnolencia diurna excesiva en un paciente. El 27,2% de los pacientes presentó un posible SAHS, y un paciente asoció síndrome de piernas inquietas. No se detectaron otros trastornos como ERGE, parasomnias, crisis, hipersomnia o narcolepsia. En el screening de ansiedad y depresion el 63,3% de los pacientes fue positivo para ansiedad, el 63,3% fue positivo para depresión y el 36,3% fue positivo para ambos.

CONCLUSIONES

Los pacientes con cefalea hípnica presentan trastornos del sueño sin que lleguen a ser significativos (con mayor frecuencia insomnio), como ocurre en otras cefaleas con crisis nocturnas y sin que se pueda justificar completamente dicha alteración por la presencia de cefalea hípnica. Aparece asociación con otras comorbilidades que podrían ser la causa de la aparición de los trastornos del sueño, así como desencadenar la propia cefalea.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona