Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de OCT en pacientes con Neuromielitis Óptica y trastornos relacionados

Estudio de OCT en pacientes con Neuromielitis Óptica y trastornos relacionados

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Orviz García, Aida 1; Matías-Guiu Antem, Jordi 2; Spiess , Karina 3; Valencia Sánchez, Cristina 2; Fernández Matarrubia, Marta 2; Matías-Guiu Guia, Jorge 2; Noval Martín, Susana 3; Oreja Guevara, Celia 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

El nervio óptico se encuentra frecuentemente dañado en pacientes con Neuromielitis Óptica (NMO) y otros trastornos relacionados (NMORD). La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una técnica que permite cuantificar la afectación del nervio óptico. Los objetivos del estudio eran: - Evaluar el nervio óptico de pacientes con NMO/NMORD. - Determinar si existe una correlación entre los parámetros de OCT y diferentes variables clínicas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se reclutaron pacientes con NMO/NMORD y se sometieron a evaluación oftalmológica completa, incluyendo OCT (Cirrus). Se determinó el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR).

RESULTADOS

Se estudiaron 9 pacientes, obteniendo resultados de OCT de 18 ojos, 7 de ellos habían sufrido NO. El grosor medio de CFNR fue de 85,27±15µ, con adelgazamiento mayor en sectores nasal (72,62±16,09) y temporal (65,28±11,02). Se observó correlación inversa entre el número de NO y los valores de CFNR (p=0,007). Sin embargo, este parámetro de OCT no se correlacionó con la EDSS ni con el tiempo de evolución. Además, se compararon los dos grupos (con y sin NO), siendo la CFNR del primero patológica (73,71±14,63) y del segundo similar a población normal (92,64±0,89), resultando la diferencia entre ambos significativa.

CONCLUSIONES

La OCT es útil para el diagnóstico certero de NO, que nos permite objetivar de forma fiable uno de los criterios diagnósticos de NMO. En estos pacientes no parece existir una disminución progresiva del grosor de CFNR, probablemente porque no exista una degeneración axonal independiente de los brotes, a diferencia de la esclerosis múltiple.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona