Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Revisión de una serie de pacientes diagnosticados de neuromielitis óptica en la unidad de Enfermedades Desmielinizantes del Hospital Universitario Son Espases

Revisión de una serie de pacientes diagnosticados de neuromielitis óptica en la unidad de Enfermedades Desmielinizantes del Hospital Universitario Son Espases

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Milán Tomás, Angela; Ruíz López, Marta; Díaz Navarro, Rosa; Moragues Benito, Maria Dolores; Núñez Gutiérrez, Vanessa; Sureda Ramis, Bernardo; Calles Hernández, Carmen


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases

OBJETIVOS

La neuromielitis óptica (NMO) es un trastorno autoinmune y desmielinizante. Presentamos un estudio retrospectivo observacional de una serie de casos diagnosticados en nuestra Unidad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos las características epidemiológicas, clínicas, inmunológicas, resultados de LCR y neuroimagen; así como los diferentes tratamientos empleados en cada caso.

RESULTADOS

Presentamos 5 pacientes con diagnóstico de NMO y 1 paciente con neuritis óptica dentro del espectro NMO. 2 presentaban otra enfermedad autoinmune asociada (Lupus Eritematoso Sistémico). El 83% fueron mujeres y la edad media de inicio fue de 39 años. La neuroimagen medular mostró signos de mielitis longitudinal extensa en el 83% de los casos, con afectación cervical en todos ellos. 2 presentaron bandas oligoclonales IgG positivas en LCR y la mitad resultaron seropositivos para anti-AQP4. Los brotes fueron tratados con corticoides, recambio plasmático y/o inmunoglobulinas endovenosas, en función de la gravedad de los mismos y la respuesta a estas terapias. El tratamiento de mantenimiento más usado fue la Azatioprina y el Rituximab.

CONCLUSIONES

Realizar un adecuado diagnóstico es crucial para un abordaje terapéutico eficaz de la NMO. La detección precoz de otras enfermedades autoinmunes coexistentes, es fundamental ya que comporta implicaciones en el manejo clínico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona