COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valencia Guadalajara, M. Cristina 1; Hernández González, Amalia 2; Miguel Martín, Beatriz 2; López García, Ana 2; Giraldo Restrepo, Natalia 2; Del Real Francia, M Angeles 2; García Rojo, Marcial 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Santa Bárbara; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 3. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital General Universitario de Ciudad Real
OBJETIVOS
En las últimas décadas se han incrementado las infecciones fúngicas oportunistas en inmunodeprimidos, siendo Aspergillus el más común. Está aumentando la incidencia de especies como Scedosporium Prolificans (SP), un patógeno ambiental ubicuo (suelo, agua contaminada), con distribución geográfica global y transmitido por inhalación o inoculación directa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 36 años, con Esclerosis Múltiple secundariamente progresiva y tratamiento con interferón beta-1a y megadosis de corticoides trimensuales, con buena respuesta clínica. Es traída a Urgencias por cuadro de 7 días de disminución de conciencia fluctuante, confusión, cefalea intensísima, diplopia y paresia de miembros con gran espasticidad. En neuroimagen se objetivan lesiones en cerebelo, ambos tálamos y lóbulo occipital derecho compatibles con áreas isquémicas, sugestivas de vasculitis o embolismo basilar, y HSA alrededor de tronco y ventrículos, sin detectarse aneurisma.
RESULTADOS
El nivel de conciencia fluctúa hasta presentar disminución brusca, precisando intubación orotraqueal, detectándose sangrado masivo subaracnoideo y ventricular con hidrocefalia y edema cerebral difuso. Finalmente se produce éxitus. La autopsia confirma el origen en un aneurisma micótico roto a nivel de arteria basilar, cerebelosa anteroinferior y comunicante posterior, así como estructuras micóticas intravasculares en pulmón y laringe. El hongo se tipificó como SP.
CONCLUSIONES
SP se asocia fundamentalmente a infecciones en inmunodeprimidos, aunque también se han descrito en inmunocompetentes. La infección diseminada es la presentación más frecuente de SP, aunque existen formas localizadas. Cuando afecta al SNC tiene una mortalidad extremadamente elevada. Sólo hemos encontrado otro caso en Esclerosis múltiple (afectación local), pero queremos alertar sobre la posibilidad de infecciones emergentes en estos pacientes.