COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
La Puma , Delon; Llufriu , Sara; Graus , Francesc; Saiz , Albert; Blanco , Yolanda; Solá , Nuria; Sepulveda , Maria; RIbalta , Teresa
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Describir un caso clínico de enfermedad desmielinizante con lesiones pseudotumorales recurrentes
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de una historia clínica
RESULTADOS
Mujer de 43 años que consultó en 2003 por alteración progresiva de la conducta de 1 mes de evolución. La RM cerebral mostró una única lesión extensa en el esplenio del cuerpo calloso con afectación bilateral de ambos hemisferios, edema perilesional y captación de gadolinio (Gd). Ante la sospecha de enfermedad tumoral versus inflamatoria se realizó una biopsia cerebral que mostró un infiltrado inflamatorio sin evidencia de neoplasia. Las bandas oligoclonales fueron negativas. Tras tratamiento con metilprednisolona (MTP) presentó mejoría clínico-radiológica. En 2005 presentó hemiparesia derecha asociada a una nueva lesión cápsulo-talámica izquierda. Ante la sospecha de linfoma cerebral fue tratada con quimioterapia. Durante el proceso empeoró y apareció una lesión de 4 cm de diámetro en centro semioval fronto-parietal izquierdo, con captación anular de Gd y edema perilesional. Una biopsia de dicha lesión mostró infiltrado macrofágico con gliosis reactiva. La paciente se trató con MTP, recambio plasmático y ciclofosfamida con mejoría clínico-radiológica. En 2010 presentó hemianopsia homónima izquierda, asociada a una nueva lesión extensa temporooccipital derecha que se extendía por el esplenio con efecto masa, que mejoró con MTP. Dada la presencia de cuadros graves recidivantes de enfermedad desmielinizante se inició de forma compasiva tratamiento con Interferón beta 1a subcutáneo. Desde entonces se ha mantenido estable y sin nuevos brotes.
CONCLUSIONES
La presentación pseudotumoral recidivante de una enfermedad desmielinizante es excepcional y la biopsia puede ser necesaria para descartar un linfoma cerebral primario