COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Navarré Gimeno, Arantxa 1; Landete Pascual, Lamberto 2; Alberich Bayarri, Angel 3; Pérez Miralles, Francisco 2; Gascón Giménez, Francisco 1; Alcalá Vicente, M Carmen 2; García Martí, Gracian 3; Coret Ferrer, Francisco 1; Casanova Estruch, Bonaventura 2; Martí Bonmatí, Luis 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio: Radiología. Clínica Quirón de Valencia, S.A.; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
La EM es una enfermedad de curso variable y pronóstico incierto. Existen diferentes patrones de afectación medular que clásicamente se relacionaban con la forma clínica. OBJETIVO: Evaluar la relación de los patrones medulares y la discapacidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Seleccionamos 65 pacientes diagnosticados de EM con RM medular basal realizada en los 2 primeros años de evolución clasificándolos en 3 grupos según el tipo de afectación: sin lesión, nodular y difusa. A todos ellos se les realiza una RM medular 3T sagital T2, Flair-axial y difusión. Se recogen y analizan las variables clínicas, de RM cerebro-medular basales y RM medulares del estudio.
RESULTADOS
Hasta el momento hemos analizado los datos de 48 casos: 93’8% formas EMRR, edad media 33’9 años. Tiempo medio de evolución 5’5 años (2-10). EDSS-2013 media 2 (0-6; desv 1’1). Criterios RM cerebral basal: Swanton 97’9%, Montalban 57’4%. Patrón medular basal: 10 no-lesión, 20 nodular y 18 difusa. RM-estudio: no-lesión 10, nodular 19, difusa 19. Cambio de patrón en 3 (6’25%). En el análisis estadístico se observa una relación significativa entre el patrón medular basal y la discapacidad (EDSS-2013), mantenida al aplicar como posible factor de confusión el tiempo de evolución de enfermedad. Las medidas de difusión se relacionan con el tiempo de evolución de la enfermedad, pero no con el patrón medular ni la discapacidad.
CONCLUSIONES
El patrón de RM medular basal se mantiene estable en el tiempo y se relaciona con la discapacidad a medio plazo. Las medidas de difusión se relacionan con el tiempo de evolución de la enfermedad.