Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de citocinas tras el tratamiento del brote de esclerosis múltiple con metilprednisolona oral vs intravenosa

Análisis de citocinas tras el tratamiento del brote de esclerosis múltiple con metilprednisolona oral vs intravenosa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Grau López, Laia 1; Teniente Serra, Aina 2; Tintoré , Mar 3; Rovira , Alex 4; Ramió Torrentà, Lluis 5; Brieva , Luis 6; Saiz , Albert 7; Cano , Antonio 8; Carmona , Olga 9; Hervás García, Jose Vicente 1; Costa , Joan 10; Martínez Cáceres, Eva 2; Ramo Tello, Cristina 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 3. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 7. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 8. Servicio de Neurología. Hospital de Mataró; 9. Servicio de Neurología. Hospital de Figueres; 10. Servicio: Farmacología Clínica. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

Comparar los niveles de citocinas en suero durante el brote de esclerosis múltiple (EM) tras tratamiento con metilprednisolona oral (MPo) vs intravenosa (MPiv). Analizar su relación con la discapacidad (EDSS) y lesiones realzadas con Gadolinio (Gd+).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se obtuvo suero de 39 pacientes del ensayo clínico CORTEM (la MPo no fue inferior a la MPiv ni clínica ni radiológicamente en el tratamiento del brote). Se determinaron IL-2, IL-4, IL-6, IL-10, IL17, TNFα, e IFNγ, mediante CBA (Cytokine Beads Array, Becton Dickinson) y se analizaron por citometría de flujo FACSCanto II. Las muestras, el EDSS y las lesiones Gd+ se analizaron antes del tratamiento y a la semana 1, 4 y tras MP

RESULTADOS

No hubo diferencias en los niveles de citocinas entre pacientes tratados con MPo (n=19) vs MPiv (n=20). Las citocinas proinflamatorias IL6 e IFNγ disminuyeron a la semana 1 (p=0,05 y p=0,03) y a la 4 (p=0,04 y p=0,05) tras MP. En el brote y a la semana 1 hubo una correlación positiva entre EDSS e IFNγ (p=0,006 y p=0,002 respectivamente). En el brote hubo una correlación positiva entre IFNγ y lesiones Gd+ (p=0,02).

CONCLUSIONES

Ambas vías de administración de MP produjeron un efecto similar en los parámetros inmunológicos testados mediante el análisis del patrón de citocinas. Se confirma que las citocinas proinflamatorias disminuyen a la semana 1 y 4 tras MP. Existe una relación positiva entre discapacidad y lesiones Gd+ con las citocinas proinflamatorias en el brote.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona