COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Fernández, Oscar 1; Oreja-Guevara , Celia 2; Rodríguez –Antigüedad Zarranz, Alfredo 3; Meca Lallana, Jose 4; Meca Lallana, Virginia 5; Olascoaga Urtaza, Xabier 6; Muñoz García, Delicias 7; Saiz Hinarejos, Alberto 8; Ramió-Torrenta , Lluis 9; Garcia Garcia, Margarida 10; Montalban Gairin, Xavier 11
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación IMABIS. Hospital Universitario Carlos Haya; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 6. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 7. Servicio de Neurología. Hospital Xeral de Vigo; 8. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 9. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 10. Servicio: Dirección de Proyectos. ADKNOMA HEALTH RESEARCH; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El objetivo del Registro Español Gilenya es estudiar la evolución de los pacientes tratados con fingolimod en España. El objetivo del presente análisis preliminar es evaluar su manejo y seguridad a corto plazo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro online, observacional, retrospectivo/prospectivo, multicéntrico, en pacientes con esclerosis múltiple (EM) remitente recurrente que inician fingolimod.
RESULTADOS
Se analizaron los primeros 148 pacientes incluidos en el registro. La edad media fue 38,8 años (±9,9), el 64,9% mujeres. El tiempo medio desde inicio síntomas EM fue 11,5 años (±6,3) y desde diagnóstico 9,1 años (±5,8). Los tratamientos EM previos eran natalizumab (29,7%), acetato de glatiramero (25,0%), IFN-beta-1a (Rebif®) (22,3%), IFN-beta-1a (Avonex®) (10,1%), IFN-beta-1b (8,8%), mitoxantrona (1,4%), y azatioprina (0,7%). La razón de cambio más frecuente fue eficacia (49,1%), seguida de seguridad (34,9%). El tiempo medio en tratamiento con fingolimod fue 6,1 meses (±3,3). El 15,5% de los pacientes fueron monitorizados más de 6h. A ningún paciente se retiró fingolimod. 3 pacientes (2,0%) presentaron 3 reacciones adversas en las primeras 24h, no graves y leves: bloqueo auriculoventricular primer grado, bradicardia y cefalea. En las 6 primeras horas disminuyó la FC de 71,9 ppm (±9,7) a 65,1 ppm (±11,1), la PAS de 116,9 mmHg (±13,8) a 115,7 mmHg (±14,5), y la PAD de 71,7 mmHg (±9,4) a 68,2 mmHg (±10,2).
CONCLUSIONES
Los resultados confirman la seguridad de fingolimod a corto plazo tras su primera administración.