COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lazo la Torre, Claudia Andrea 1; Turón , Joana 1; Montero Homs, Jordi 2; Povedano Panades, Monica 1; Casanovas Pons, Carlos 2; DÁVILA PÉREZ, PAULA 1
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Describir el caso clínico de una paciente con un paranganglioma yugular inicialmente diagnosticada de ELA bulbar.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de una paciente de 56 años, referida a nuestro centro con el diagnóstico de una ELA bulbar, presentando una enfermedad progresiva en forma de disfagia, disfonía y pérdida de peso. En la primera exploración presentaba parálisis del paladar blando y cuerda vocal izquierda. La úvula estaba desviada a la derecha. Ausencia del reflejo nauseoso. El balance muscular por grupos era normal. Ausencia del reflejo tricipital con el resto de reflejos conservados, Ausencia de afectación de primera neurona motora.
RESULTADOS
El primer EMG y resonancia craneal fueron normales. En el momento de nuestra exploración presentaba parálisis del nervio accesorio espinal izquierdo y escápula alata y atrofia del trapecio. Se realizó un segundo EMG que mostró denervación en el trapecio. Con los hallazgos se sospechó de una neuritis múltiple craneal. Se realizó pruebas con serologías y anticuerpos antigangliósidos y antineurales que fueron negativos. El estudio del LCR fue normal. Las pruebas de función respiratoria fueron normales. Se realizó una IRM craneal que fue normal. Una segunda IRM craneal y angioresonancia mostró una lesión expansiva centrada en el foramen yugular sugestiva de paraganglioma con hiperintensidad en T2 que producía desplazamiento de la arteria carótida izquierda sin estenosis.
CONCLUSIONES
En los pacientes con signos de afectación de los pares craneales bajos recomendamos un estudio completo con resonancia con alta resolución del trayecto nerviosos y estudio de las estructuras vasculares adyacentes para el diagnóstico pre-operatorio y planificación quirúrgica.