COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Díaz Navarro, Rosa 1; Mestre Sansó, Margarita 2; Núñez Gutiérrez, Vanessa 1; Mas Bonet, Antonio 3; Sureda Ramis, Bernardo 1; Calles Hernández, Carmen 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 2. Servicio de Neurología. Clínica Juaneda; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
La mielitis longitudinal extensa (MLE) es un proceso inflamatorio de la médula espinal, definido radiológicamente como una hiperintensidad en T2 que ocupa al menos 3 segmentos vertebrales. Nuestro objetivo es presentar un enfoque etiológico y terapéutico de los pacientes con MLE, sus características radiológicas e identificar potenciales factores de riesgo de recurrencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Evaluamos retrospectivamente pacientes que cumplían criterios para MLE ingresados en nuestro Servicio entre agosto 2002 y marzo 2013. Analizamos las características epidemiológicas, clínicas, radiológicas y las diferentes etiologías.
RESULTADOS
Incluimos 12 pacientes (11 mujeres) con mediana de edad de 42 años (rango 23-76). 5 pacientes fueron diagnosticados de neuromielitis óptica (NMO), 1 mielitis postinfecciosa, 3 idiopáticas, 1 neurosarcoidosis y 1 paciente con déficit de B12. La RM cerebral fue normal o con hallazgos inespecíficos en todos los casos y la mediana de segmentos vertebrales afectados en la RM medular fue de 4,5 (rango: 3-24). El 63% presentó pleocitosis en LCR y en 1 caso se demostró la presencia de bandas oligoclonales IgG. 2 pacientes tenían anti-AQP4 positivos. Todos los casos fueron tratados con esteroides ev, excepto el déficit de B12, que fue tratado con terapia sustitutiva (B12 y folato). 3 pacientes precisaron además recambio plasmático y otros 3 tratamiento con inmunoglobulinas endovenosas. Se detectaron recurrencias en 2 casos de NMO y en la mielitis postinfecciosa.
CONCLUSIONES
Establecer la etiología subyacente en las MLE es crucial para determinar su diagnóstico e iniciar de forma precoz un tratamiento adecuado. La extensión de la lesión en la neuroimagen no condiciona la evolución clínica.