COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Massot Cladera, Margarita 1; Milán Tomás, Angela 2; Velazco Viera, Alfredo 3; Picado Valles, Maria Jose 3; Moll Servera, Apol.lonia 3; Ibañez Dominguez, Javier 4; Molina Martínez, Francisco J 2; Sureda Ramis, Bernardo 2; Mas Bonet, Antonio 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Dureta; 3. Servicio: Radiología. Hospital Son Dureta; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital Son Dureta
OBJETIVOS
Evaluar pacientes con cefalea crónica secundaria a hidrocefalia triventricular con sospecha de estenosis de acueducto.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos cinco pacientes con cefalea crónica y hallazgos en TAC de cefalea triventricular. Se ha realizado estudio con RM 3 Teslas General Electric. Se han llevado a cabo las secuencias FIESTA en plano sagital así como estudio dinámico de flujo en el mismo plano además del protocolo habitual de cráneo.
RESULTADOS
En los cinco pacientes se han identificado estenosis membranosa del acueducto parcialmente compensadas. En el estudio dinámico se ha evidenciado la presencia de flujo hiperdinámico entre III y IV ventrículo. En uno de los casos se identifica además una ventriculostomía espontánea entre receso retroquiasmático y cisterna peduncular.
CONCLUSIONES
En pacientes con cefalea crónica por hidrocefalia triventricular parcialmente compensada las secuencias FIESTA de alta resolución en el plano sagital a nivel del acueducto junto con el estudio dinámico de flujo son altamente sensibles para demostrar la presencia de estenosis membranosas.