COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Peinazo Arias, Manuel 1; Claramonte Clausell, Berta 1; Ortega Wilkes, Sandra Viviana 2; González Martínez, M Angeles 3; Cortes Barceló, Teresa 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Don Jaime; 2. Servicio: Ginecología y Obstetricia. Hospital Rey Don Jaime; 3. Servicio: Anestesia y Reanimación. Hospital Rey Don Jaime; 4. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Rey Don Jaime
OBJETIVOS
El Síndrome de Leucoencefalopatía Posterior Reversible (SLPR) es una encefalopatía subaguda que se presenta con cefalea, síntomas visuales y crisis epilépticas. En neuroimagen aparece edema vasogénico que afecta simétricamente las regiones posteriores del cerebro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos un caso clínico de SLPR que aconteció durante el puerperio, sin condiciones médicas desencadenantes ni complicaciones durante el embarazo.
RESULTADOS
Mujer de 34 años de edad, primípara, sin patologías previas, que ingresa en su semana 38 de gestación. En la inducción del parto se administra analgesia epidural apareciendo cefalea post-punción. A los cuatro días empeora su cefalea, con náuseas y TA de 179/93 mmHg. Ese día presenta una crisis epiléptica generalizada tónico-clónica que cede con diazepam. En la TC craneal observamos una leve hipodensidad corticosubcortical frontal izquierda. En RM cerebral se objetivan focos hiperintensos corticosubcorticales simétricos, bilaterales, predominantes en territorios posteriores, sin restricción de la difusión. En analítica general aparece proteinuria. A los 6 días del parto, persiste TA elevada pautándose labetalol sin respuesta. La paciente pasa a cargo de UCI controlándose su tensión mediante olmesartán y amlodipino. En la RM a las 3 semanas del alta existe resolución completa de las alteraciones.
CONCLUSIONES
Sólo un 15% de las eclampsias aparecen en el posparto tardío (> 48 h), siendo los signos clásicos de esta entidad incompletos. En nuestro caso se trata de una eclampsia posparto con SLPR confirmada por neuroimagen. Su TA fue de difícil manejo, pero el desenlace resultó favorable con resolución clínico/radiológica. Destaca la ausencia de antecedentes de HTA y de preeclampsia/eclampsia durante la gestación.