Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neuropatía óptica inflamatoria bilateral

Neuropatía óptica inflamatoria bilateral

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Marcos de Vega, M. Azahara 1; Fernández Rodríguez, Rebeca 2; Balugo Bengoechea, Paloma 3; Rocío Martin, Esmeralda 4; Mateos Marcos, Valentin 2; Porta Etessam, Jesus 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica La Luz; 2. Servicio de Neurología. Clínica La Luz, S.L.; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Clínica La Luz, S.L.; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La pérdida de visión subaguda con dolor suele ser debida a una neuropatía óptica. La principal causa es la neuritis óptica desmielinizante. Otras causas son vasculitis sistémicas, sarcoidosis, infecciones y lesiones infiltrativas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un varón de 48 años con linfoma de Hodgkin sin EEA con sensación de pérdida de visión en el ojo derecho y 10 días después en el izquierdo con sensación de molestias en los ojos. En la exploración neurológica destaca FO: normal; Campimetría por confrontación normal; AV OD: 20/40, OS 20/400 peor visión para el rojo; defecto pupilar aferente relativo OD;

RESULTADOS

En RMN cerebral se observa una lesión infiltrativa medial y lateral derecha del quiasma óptico con posible afectación hipotalámica con discreto realce periférico con contraste. PEV: afectación prequiasmática derecha de intensidad severa, con compromiso mixto (axonal y desmielinizante) y lesión medial del nervio óptico izquierdo. Resto de pruebas complementarias SS, BQ, ECA, VIH, beta2 microglobulina normales, punción lumbar normal, OCT normal, PET-TAC sin captaciones patológicas. Ante la sospecha de cuadro inflamatorio idiopático se instaura tratamiento con corticoides. En el momento actual presenta discreta discromatopsia para el rojo, agudeza visual prácticamente normal, atrofia óptica OD, DPAR dcho. PEV: afectación prequiasmática derecha de intensidad leve-moderada.

CONCLUSIONES

La neuropatía óptica inflamatoria crónica recurrente ha sido recientemente descrita. Se caracteriza clínicamente por pérdida visual en grado severo, a menudo dolorosa y bilateral, con numerosas recurrencias y remisiones. En RMN se observa hiperintensidad de nervios ópticos en secuencias potenciadas en T2. Responde de manera eficaz al tratamiento con corticoides.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona