Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
SIDEROSIS SUPERFICIAL DEL SNC COMO CAUSA DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL

SIDEROSIS SUPERFICIAL DEL SNC COMO CAUSA DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Guzmán Martín, Ana; Ortega Ortega, Maria Dolores; Garnés Sánchez, Carmen Maria; Hernández Martínez, Jose Javier; Espinosa Oltra, Tatiana; Fuentes Ramírez, Francisco Antonio; Torres Alcázar, Antonio; Dudekova , Miriama; Tortosa Sánchez, Teresa; Hernández Hortelano, Esther; Fortuna Alcaraz, Lorenza; Giménez De Béjar, Veronica; Soria Torrecillas, Juan Jose; López López, Maria; Fages Caravaca, Eva; Khan Mesia, Eduardo; Pérez Vicente, Jose Antonio; Cabello Rodríguez, Luis


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía

OBJETIVOS

El síndrome de hipertensión intracraneal se caracteriza clínicamente por la tríada de cefalea, vómitos y visión borrosa. En los listados de diagnóstico diferencial se incluyen múltiples patologías. Sin embargo, entre ellas no figura la siderosis superficial del SNC. Presentamos un caso de hipertensión intracraneal de etiología inhabitual secundaria a siderosis leptomeníngea.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 59 años intervenido de oligodendroglioma frontal en 1996. Acude a urgencias por cefalea de una semana de evolución de intensidad elevada, holocraneal, pulsátil, con náuseas, vómitos, sono y fotofobia. La cefalea le despierta por la noche, empeora con maniobras de Valsalva y movimientos oculares y es resistente a analgésicos. Exploración neurológica y fondo de ojo normales.

RESULTADOS

Ingresa en Neurología donde se realiza estudio con: TAC cráneo: Encefalomalacia lóbulo frontal izquierdo 2º a cirugía. PL: Presión de apertura: 31 cmH2O. Citobioquímica normal. RMN cráneo: Siderosis leptomeníngea masiva, de predominio en vermis, hemisferios cerebelosos y lóbulos occipitales, con atrofia secundaria del parénquima del lóbulo occipital y cerebelo. AngioTAC senos venosos y AngioRMN Polígono de Willis: normal. Angiografía: Cambios postquirúrgicos con estenosis intracraneales en arterias pericallosas en probable relación con radioterapia. Tras punción diagnóstica y evacuadora queda asintomático. En PL de control al mes presenta presión de apertura de 21 cmH2O.

CONCLUSIONES

En nuestra opinión, en el diagnóstico diferencial de la hipertensión intracraneal debería incluirse la siderosis superficial cerebral, sobre todo en pacientes con antecedentes de HSA, traumatismos o cirugía del SNC.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona