Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Parálisis aisladas del tercer par craneal

Parálisis aisladas del tercer par craneal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ivanovski , Trajche; Boix Moreno, Amelia; Moragues Benito, Maria Dolores; Calles Hernandez, M Carmen


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Son Dureta

OBJETIVOS

Analizar las características clínicas, la etiología y el tiempo de estancia media de pacientes con el diagnóstico de parálisis aislada del tercer par craneal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con el diagnóstico de parálisis del tercer par craneal ingresados en un Hospital de tercer nivel, desde Diciembre 2006 hasta Mayo 2013.

RESULTADOS

Se registraron en total 53 pacientes con parálisis del nervio oculomotor. De ellos 27 pacientes (50,9 %) tenían una parálisis aislada. De estos, 15 pacientes (55,5 %) eran de etiología isquémica, 6 (22,2%) idiopática, 4 (14,8%) de etiología variada y 2 (7,4 %) tenían como causa un aneurisma. La edad media del grupo con etiología isquémica fue 62,2 años y la estancia media de 7,5 días. De las presentaciones clínicas las más frecuentes eran la parálisis completa sin afectación pupilar o con pupila levemente midriática reactiva. En el grupo de parálisis idiopáticas la edad media fue 38,9 años, la estancia media de 12,5 días y la presentación clínica más frecuente una parálisis incompleta sin afectación pupilar o con una midriasis leve reactiva. Solo en 2 pacientes se identificó aneurisma como causa del cuadro clínico y ambos se presentaron con una parálisis completa con pupila midriática areactiva.

CONCLUSIONES

La mayoría de las parálisis aisladas en nuestro estudio eran de etiología isquémica, los pacientes eran de mayor edad y tenían una estancia hospitalaria media más prolongada. Las aneurismas fueron causa poco frecuente de una parálisis aislada, pero en las que debemos pensar ante una parálisis con midriasis completa areactiva.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona