Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Epilepsia extática musicogénica?: el curioso caso de Ero de Armenteira

¿Epilepsia extática musicogénica?: el curioso caso de Ero de Armenteira

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pías- Peleteiro, Juan Manuel 1; Pías- Peleteiro, Leticia 2; Domínguez Vivero, Clara 1; Aldrey Vázquez, Jose Manuel 1; null, Angel 1; null, Alfonso 1; López González, Francisco Javier 1; Puy Núñez, Alfredo 3; Macías Arribi, Mercedes 4; Barceló Roselló, Antonio 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio: Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 3. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

Las crisis extáticas son crisis parciales caracterizadas por una imponderable sensación de bienestar, certeza y armonía con uno mismo y el entorno. El sustrato patológico suele corresponderse con una lesión insular derecha. Nuestro objetivo es estudiar el milagro sucedido a Ero de Armenteira -un monje gallego del siglo XII- narrado en las Cantigas de Alfonso X "El sabio", a la luz de los conocimientos actuales sobre la epilepsia extática.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio de la cantiga 103 de las Cantigas de Alfonso X, así como de otras fuentes escritas y de tradición oral en torno a la figura de Ero de Armenteira.

RESULTADOS

Ero renuncia a una vida cortesana para fundar el monasterio de Armenteira, del cual es elegido abad. Las fuentes coinciden en destacar una piadosa tendencia a la oración en plena naturaleza. Siendo ya anciano, estando rezando en un huerto, escucha el murmullo de una fuente que no conocía, y acto seguido el canto de un pájaro. Experimenta entonces una inaudita sensación de bienestar, en la cual el tiempo parece detenerse en el canto del pájaro, y que en la Cantiga se interpreta como una visión del Paraíso. Cuando pretende volver a su monasterio advierte que no conoce a nadie y que la estructura del mismo presenta importantes reformas. Han pasado “grandes trezentos anos, ou mays”.

CONCLUSIONES

El fascinante milagro de Ero de Armenteira podría complementarse con una explicación como estado epiléptico prolongado tras un aura extática con desencadenante musicogénico. Esto habría experimentado posteriormente una hipertrofia legendaria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona