COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
León Ruiz, Moises 1; Gómez-Escalonilla Escobar, Carlos Ignacio 2; Izquierdo Esteban, Laura 3; Galán Sánchez-Seco, Victoria 3; Abdelnour Ruiz, Carla Sonsiree 3; Molina Sánchez, Maria 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias
OBJETIVOS
Presentamos un caso de linfoma primario leptomeníngeo, subtipo Linfoma No Hodgkin Difuso de Células Grandes B (LDCG-B).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de una mujer de 72 años que presenta un cuadro clínico progresivo, escalonado, de 3 meses de evolución consistente en: pérdida ponderal, multineuritis oculomotora y afectación semiológica medular-multirradicular asimétrica.
RESULTADOS
La RMN cráneo-medular con contraste no evidenció anomalías estructurales significativas. El estudio citobioquímico del líquido cefalorraquídeo fue normal. La inmunofluorescencia por citometría de flujo (de alta precisión), mostró linfocitos B clonales compatibles fenotípicamente con un LDCG-B primario leptomeníngeo. La biopsia de médula ósea y el amplio estudio de imagen y analítico sistémico no revelaron hallazgos de interés. Se procedió a implantar catéter con reservorio para administración de quimioterapia intratecal y sistémica, con buena respuesta y tolerancia por parte de la paciente.
CONCLUSIONES
El linfoma cerebral primario del SNC es una neoplasia descrita fundamentalmente en inmunodeprimidos y en mayores de 65 años siendo, en el 90% de los casos, un LDCG-B la entidad nosológica subyacente. La localización más frecuente es la intraparenquimatosa cerebral, provocando habitualmente déficits focales subagudos o cuadros de encefalopatía difusa. La afectación exclusiva leptomeníngea, es una presentación inhabitual en este tipo de neoplasias. Consideramos nuestro caso ejemplificador, ya que debe pensarse en esta infrecuente posibilidad diagnóstica, en los pacientes con afectación multifocal progresiva (multineurítica craneal, medular y/o multirradicular asimétrica) y un cuadro constitucional, a pesar de un amplio estudio radiológico y analítico sin alteraciones relevantes, siendo la realización de un estudio citométrico licuoral (de alta precisión), la clave para su diagnóstico.