Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome del Cóndilo Occipital

Síndrome del Cóndilo Occipital

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Prieto León, Maria 1; Zapata Arriaza, Elena 2; Mauri Fabrega, Lara 2; Cerdá Fuertes, Nuria Alicia 2; Carbonell Corvillo, Pilar 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario del Área de Salud de Mérida; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

El Síndrome del Cóndilo Occipital (SCO) se produce por una lesión aislada unilateral del XII par craneal que se presenta normalmente con disartria, disfagia y/o cervicalgia que suele ser secundario a metástasis cerebrales. Describimos un paciente con SCO como primer síntoma de cáncer de pulmón metastásico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos a un paciente de 68 años con importante hábito tabáquico que consultó por mordeduras de lengua involuntarias y dificultad para articular las palabras de varios días de evolución sin otra sintomatología acompañante. En el examen físico se objetivó, además de disartria leve y una paresia aislada del hipogloso derecho, la presencia de dedos “en palillo de tambor”. Describimos los hallazgos de Rx tórax, TC de cuerpo entero, RM cerebral y estudio anatomopatológico.

RESULTADOS

La radiografía simple de tórax mostró un patrón enfisematoso muy marcado que no era previamente conocido. En el TC de cráneo con ventana ósea se observó una pérdida de la cortical a nivel del cóndilo occipital derecho que se confirmó con la RM que además mostraba proceso infiltrativo hemiprotuberancial derecho. El estudio de extensión y anatomopatológico confirmaron finalmente el diagnóstico de carcinoma microcítico de pulmón estadio IV con extensión craneal y hepática.

CONCLUSIONES

La paresia aislada y unilateral del hipogloso es muy infrecuente. Cuando ocurre, además de descartar otras causas posibles debemos considerar un SCO. Los hallazgos en neuroimagen de afectación del cóndilo occipital pueden pasar desapercibidos y siempre es necesario descartar un origen tumoral en estos casos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona