COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mejuto Vázquez, Gema 1; Gómez Sánchez-Garnica, Jose Maria 2; Porcel Huete, Arantxa 2; Marín Hipólito, Teresa 2; De Andrés Montes, M Emiliana 3; Ruiz Sánchez de León, Jose Maria 2; Garcia Marín, Antonio 3; Aragón Cancela, M Carmen 3; Montenegro Peña, Mercedes 4; Montejo Carrasco, Pedro 2; Llanero Luque, Marcos 2
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. Fundación Vianorte-Laguna; 2. Instituto de Salud Pública. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 3. Servicio: Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 4. Serv. Prevención y Promoción de la Salud. Instituto de Salud Pública. Madrid Salud.. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo
OBJETIVOS
En estudios previos, el Deterioro Cognitivo Leve (DCL) se ha relacionado con enfermedades como depresión, diabetes, hipertensión y hipercolesterolemia (Correa de Toledo, 2005; López, 2011). Nuestro objetivo es estudiar las diferencias entre personas con DCL y con envejecimiento normal (SDC: sin deterioro cognitivo) respecto a las enfermedades que padecen y los medicamentos que están tomando en el momento del diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra: 882 sujetos (media edad:74,90; DT=7,049; 28,94% varones), DCL n=313. Captación: muestreo consecutivo de pacientes del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo. Evaluación: historia clínica y batería neuropsicológica para realizar el diagnóstico de DCL según criterios de Petersen et al. (1999).
RESULTADOS
Respecto al grupo de enfermedades, se observan diferencias significativas en diabetes (DCL:18,3%; SDC:11,3%; chi2=8,204; p=0,004) y depresión (DCL:30,4%; SDC:19,4%; chi2=14,088; p=0,001), no así en enfermedad cardiovascular, hipertensión o dislipemias, entre otras. En cuanto a los fármacos, tan sólo se observan diferencias significativas en antidepresivos (DCL:29,7%; SDC:15,2%; Chi2=25,836; p=0,000) y no en antihipertensivos, benzodiacepinas, antiagregantes o hipolipemiantes, entre otros.
CONCLUSIONES
En relación a los factores de riesgo estudiados, en nuestros resultados encontramos una relación estadísticamente significativa entre el DCL y la diabetes, lo que confirma la importancia de esta enfermedad como posible factor de riesgo de deterioro cognitivo y progresión a demencia. Por otro lado, los datos obtenidos en nuestra muestra corroboran una asociación significativa entre la depresión, el tratamiento con antidepresivos y el diagnóstico de DCL.