COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Martín, Pablo 1; Rodríguez Blázquez, Carmen 1; Frades Payo, Belen 1; Ramirez Boix, Paula 2; Lizan Tudela, Luis 2; ELEP , Grupo 3
CENTROS
1. Unidad Investigación Proyecto Alzheimer. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofia; 2. Servicio: Consultoria. Outcomes´10; 3. Servicio de Neurología. Hospitales
OBJETIVOS
Identificar grupos homogéneos de pacientes (clusters) con enfermedad de Parkinson (EP) a partir de sus características clínicas para estimación de los costes generados en su manejo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseño observacional, longitudinal (4 años) de pacientes pertenecientes al estudio ELEP basado en la evaluación clínica (SCOPA-Motor, HADS, PPRS, SCOPA-Autonómico, SCOPA-Sueño, SCOPA-Psicosocial, SCOPA-Cognición, CIRS-G, CISI-PD), medida de la CVRS (EuroQol) y estimación de los costes asociados a la EP. Se aplicó el algoritmo Kml3D para el análisis cluster de datos longitudinales.
RESULTADOS
Se incluyeron 170 pacientes (50% hombres; edad 64±11 años; duración EP 8±6 años). Se identificaron 2 subtipos de pacientes: A(62,4% pacientes: CISI-PD 7,4-6,0; EVA EuroQol 62,8-68,9; leve afectación en el resto de síntomas) y B(37,6% pacientes: CISI-PD 9,4-11,4; EVA EuroQol 54,6-55,1; afectación moderada en el resto de síntomas). Ambos subtipos mostraron diferencias en la duración de la enfermedad (6±4 vs 10±7 años), cirugías (8% vs 16%) y jubilaciones anticipadas por EP (25% vs 42%). El coste total por paciente fue superior al 70% en el grupo B respecto al A en los cuatro años del estudio excepto en el cuarto año ocasionado por el coste indirecto de dos pacientes que se comportaron como outliers [A:1.621,31±2.108,95€(Año 1); 3.793,64±8.020,79€(Año 4) vs B:2.813,64±3.780,21€(Año 1); 4.242,63±7.436,50€(Año 4)].
CONCLUSIONES
La evolución clínica temporal de los pacientes del estudio ELEP, analizada mediante el algoritmo Kml3D, ha permitido identificar dos subtipos de pacientes claramente diferenciados desde el punto de vista clínico. El análisis prospectivo ha confirmado la relación entre severidad clínica y costes de la patología.