COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pelegrina Molina, Javier; Piñar Morales, Raquel ; Barrero Hernandez, Francisco Javier; Carra Velez, Antonio Miguel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio
OBJETIVOS
Mujer de 30 años con antecedentes personales de conectivopatía indiferenciada y migraña de reciente aparición, en tratamiento con hidroxicloroquina que presenta además alteración visual, parestesias y sensación de debilidad en pierna derecha de inicio subagudo .
MATERIAL Y MÉTODOS
A la exploración destacaba mínima paresia de miembro inferior derecho, ROTs exaltados y sensibilidad algesica disminuida en miembro inferior derecho sin nivel sensitivo. Signo de Lhermite positivo
RESULTADOS
ANA, antiRo, antiLa y antiDNA positivos. LCR con 50/mm3 leucocitos predominio de linfocitos 96% PEV aumento de latencia y amplitud en ambos ojos. ERG multifocal concluyente de retinopatía bilateral de probable causa hipóxica Gammagrafía de glándulas salivares y biopsia de labio patológicas RM craneal con lesiones hiperintensas sin efecto masa a nivel corticosubcortical parietal izquierdo y derecho con captación de contraste así como a nivel C3
CONCLUSIONES
Diagnostico: Síndrome de Sjögren primario con afectación del Sistema nervioso Mejoría de cefalea tras prescripción de naproxeno, amitriptilina y almotriptan, así como de parestesias. Recuperación completa de fuerza y sensibilidad en miembro inferior derecho tras administración de metilprednisololna y ciclofosfamida. La prevalencia de las manifestaciones neurológicas en el Sjögren primario varía de un 10 a un 60%, predominando la aparición de polineuropatías sensitivas. Las manifestaciones en SNC son poco comunes (1%). La afectación puede ir desde déficits cognitivo por afectación difusa, meningoencefalitis aséptica, o aparición de lesiones focales a nivel encefálico, medular o neuropatía óptica. En algunos estudios se ha demostrado que la cefalea es el síntoma más frecuente en pacientes con Sjögren primario y afectación del SNC