COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pedraza Hueso, Maria Isabel 1; De la Cruz Rodríguez, Carolina 1; Ruiz Piñero, Marina 1; Mulero Carrillo, Patricia 1; Rodríguez Martín, Cristina 2; Barón Sánchez, Johanna 3; Martínez Velasco, Elena 1; Marco Llorente, Javier 1; Rojo Martínez, Esther 1; Guerrero Peral, Angel Luis 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia de la Toxina Botulínica tipo A (TBA) como tratamiento de migraña crónica (MC) refractaria siguiendo el protocolo PREEMPT
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde Mayo de 2012 tratamos con TBA a pacientes con MC (criterios revisados 2006) en los que se usó sin respuesta Topiramato (u otro neuromodulador si intolerancia) más un beta-bloqueante o Flunaricina. Si había sensibilidad a la palpación practicamos al menos un bloqueo anestésico de nervios pericraneales sin eficacia. Comparamos situación previa a la primera infiltración de TBA con la recogida 3 meses después (días de dolor, dolor migrañoso y consumo de fármacos sintomáticos)
RESULTADOS
Infiltramos a 17 pacientes (13 mujeres, 4 varones, edad: 44.1 ± 11.9 años, rango 20-71). Antes del tratamiento 23.4 ± 6.6 (15-30) días de dolor, 13.7 ± 6.9 migrañoso; 14 (82.3%) reunían criterios de sobreuso de medicación. Tras la infiltración en 10 casos (58.8%) reducción de al menos un 50% en días de dolor y dolor migrañoso. 7 pacientes usaban triptanes y 4 (57.1%) redujeron su uso al menos un 50%. La consideración subjetiva de los pacientes respecto a la respuesta fue excelente en 6 (35.3%), parcial en 7 (41.2%) y ausente en 4 (23.5%). 2 no respondedores renunciaron a una segunda infiltración y 2 obtuvieron con ella una respuesta parcial. Dos pacientes con respuesta parcial a la primera apreciaron mayor respuesta tras infiltraciones sucesivas
CONCLUSIONES
TBA es un tratamiento eficaz en pacientes con migraña crónica refractaria en nuestro medio. Comprobamos que la repetición del tratamiento puede aumentar la respuesta