COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Campdelacreu Fumadó, Jaume 1; Prat Rojo, Joan 1; Huerta Villanueva, Mariano 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans
OBJETIVOS
Describir la experiencia con el uso de Botox® en pacientes migrañosos en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de la historia clínica de todos los pacientes que han recibido Botox® como profilaxis antimigrañosa en el Hospital de Bellvitge (2008-mayo 2013). 47 pacientes (44M, 3H), edad 20-75, con migraña crónica (MC, n=28) o migraña episódica (ME, n=19), que han ensayado 2-7 profilaxis con mala respuesta o intolerancia, han recibido entre 1 y 10 aplicaciones de Botox® a dosis de 20-100U.
RESULTADOS
30/47 pacientes (64%) refirieron mejoría en la frecuencia (n=8), intensidad (n=6) o ambas (n=16) de la cefalea. 28 siguen en tratamiento. Respuesta similar en MC (18/28, 64%) y ME (12/19, 63%), superior en los que no están recibiendo otras profilaxis (13/17 vs 17/30). La mitad de los pacientes con MC (14/28) pasaron a tener ME. No diferencia en pacientes con con fibromialgia (n=8). Respuesta similar en pacientes con días de cefalea de características tensionales (CCT) o exclusivamente migrañosa (13/19 vs 17/28). Los días con CCT mejoraron más en MC (5/7, 71%) que en ME (6/12, 50%). 10 pacientes con respuesta nula o insuficiente también recibieron dosis de 125-155U (PREEMPT): 2 mejoraron sólo a dosis altas, 4 igual y 4 no mejoraron con ninguna.
CONCLUSIONES
En nuestra serie más del 60% de pacientes con migraña refractaria mejoran con Botox® a dosis inferiores a 100U. Los que no están recibiendo otra profilaxis tienden a responder mejor. En pacientes con fibromialgia la respuesta es similar. Los días de CCT también pueden mejorar, especialmente en pacientes con MC.