COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Barro Crespo, Angeles 1; Borges Guerra, Monica 2; Domínguez Vázquez, Elvira 2; De la Orden Carzola, Maria Isabel 2; López Domínguez, Jose Manuel 2; Viñuela Fernández, Felix 2
CENTROS
1. Clínica de Memoria. Instituto Neurológico Andaluz. Unidad de Deterioro Cognitivo. UGC Neurociencias. Hospital Universitario Virgen Rocío y Macarena; 2. Unidad de Deterioro Cognitivo. Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Se pretende valorar si el estudio del funcionamiento psicolingüístico permite establecer precozmente diferencias entre demencia tipo Alzheimer leve (EA) y deterioro cognitivo leve (DCL). El estudio de estos aspectos del lenguaje proporciona, de modo encubierto, una información valiosa sobre el funcionamiento de la memoria de los pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
El instrumento de evaluación de las capacidades psicolingüísticas empleado ha sido la batería EPLA, adaptación española del PALPA (Janice Kay, Ruth Lesser, Max Coltheart, 1995). Se seleccionaron los siguientes subtest: comprensión oraciones habladas y escritas (subtest 53 y 54), comprensión auditiva verbos y adjetivos (subtest 55), comprensión relaciones locativas auditivas y escritas (subtest 56 y 57) y amplitud de memoria para secuencias nombre – verbo (subtest 58). Se aplicó a dos grupos con diagnósticos de DCL y EA, cada uno formado por ocho pacientes.
RESULTADOS
En todos los subtest (excepto 58), ambos grupos obtuvieron resultados inferiores a la media. No obstante, en el grupo EA el rendimiento estaba más alejado de los valores medios que en el otro (especialmente subtest 53 y 57). El resultado medio en el subtest 58 está dentro de la normalidad para el grupo DCL, mientras que el grupo EA muestra un rendimiento inferior a la media.
CONCLUSIONES
Los resultados alcanzados son preliminares, se considera conveniente ampliar la muestra de pacientes para alcanzar una mayor fiabilidad en los mismos. El subtest 58 de esta batería muestra una mayor sensibilidad frente a otros para diferenciar entre ambas patologías.