COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Trabajos García, Olga 1; Díaz de Terán, Javier 2; Báez Martínez, Melissa 2; Mangas Guijarro, Maria Angeles 2; Morales Bastos, Carmen 2; Arpa Gutiérrez, Javier 2; Valentí Soler, Meritxell 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
En los últimos años, las alteraciones en la RM cerebral de pacientes con sospecha de enfermedad de Creutzfeldt Jakob (ECJ), en especial en las secuencias FLAIR y difusión, han adquirido protagonismo en el diagnóstico de estos pacientes, pudiendo jugar un papel importante en su detección precoz. Nuestro objetivo es analizar y describir los patrones de las alteraciones en RM (T2, FLAIR y difusión) en pacientes diagnosticados de ECJ atendidos en nuestro hospital en los últimos 13 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos analizado retrospectivamente el material clínico de 14 pacientes con diagnóstico de ECJ (posible, probable o definida) atendidos en el Hospital Universitario La Paz entre los años 2000 y 2013: RM, informe neuropatológico y restantes pruebas complementarias (EEG, 14-3-3 y enolasa neuroespecífica).
RESULTADOS
RESULTADOS Se realizó RM en 12 de estos pacientes, estando alterada en 11 casos. La mayor parte de estas alteraciones (10/11) se encontraron en pacientes con diagnóstico probable o definido de ECJ. El 75% de casos con diagnóstico definido y el 66,6% con diagnóstico probable presentaban hiperintensidad en núcleos caudados; la afectación talámica se observó en 2 casos de diagnóstico probable (secuencia FLAIR). También se objetivó hipercaptación cortical en 7 casos (3 diagnóstico definido, 3 probable y 1 posible).
CONCLUSIONES
Las alteraciones en RM en la ECJ presentan patrones característicos. La RM de difusión muestra mayor sensibilidad en la detección de la ECJ que las secuencias FLAIR y T2 y el EEG. Estos patrones deben conocerse y tenerse en cuenta en la evaluación de pacientes en estudio por una demencia rápidamente progresiva.