COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sala Padró, Jacint 1; Olabarrieta Paul, Mikel 2; Pujadas Navines, Francesc 2; Palasí Franco, Antoni 2; Díaz Fernández, Belen 2; Martí Andrés, Gloria 2; Freniche Rodríguez, Veronica 2; Liebana Gutierrez, Diana 2; Gutiérrez Iglesias, Belen 2; Vert Soler, Carla 2; Boada Rovira, Merce 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
La variante semántica de la demencia frontotemporal viene definida por la presencia temprana y llamativa de anomia y déficit de comprensión de las palabras, relacionado con atrofia bilateral anterior de los lóbulos temporales, generalmente asimétrica. Describimos un paciente con demencia semántica de inicio precoz, con énfasis en la evolución neuropsicológica y de neuroimagen durante 4 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 48 años en seguimiento por demencia semántica de 6 años de evolución, diagnosticada tras dos años de clínica progresiva de alteración del lenguaje y apatía. La evaluación inicial ya mostraba anomia marcada y déficits semánticos significativos, pero también alteraciones en memoria y funciones ejecutivas. En las pruebas de neuroimagen (RM craneal y SPET perfusión) destacaba degeneración predominante en lóbulo temporal izquierdo.
RESULTADOS
Las exploraciones neuropsicológicas seriadas muestran ante todo degeneración progresiva del sistema semántico pero también afectación de funciones frontales, prosopagnosia y de memoria audio verbal, estando la memoria visual más preservada. Han aparecido alteraciones conductuales graves que han requerido tratamiento neuroléptico. Se constata por las RM de control atrofia temporal progresiva bilateral, aunque mayor en lado izquierdo.
CONCLUSIONES
La atrofia temporal (+/- frontal) izquierda progresiva se correlaciona bien con el deterioro neuropsicológico clásico de la demencia semántica mientras que la afectación hemisférica derecha induce la aparición de trastornos gnósicos y conductuales.