COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Venegas Pérez, Begona 1; García Torres, Maria Araceli 2; Torres Gaona, Gustavo Andres 2; Rigual Bobillo, Ricardo 2; olivié garcía, laura 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
La patología cerebrovascular es una complicación relacionada con la infección por VIH describiéndose mecanismos patogénicos múltiples. La relación con el tratamiento antirretroviral es controvertida. Analizaremos características de pacientes con VIH que sufren un ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron pacientes VIH con isquemia cerebral ingresados entre 2005 hasta 2012 recogiéndose edad, sexo, factores de riesgo vascular, consumo de tóxicos y coinfección VHB-VHC, lúes, TBC. Se identificó tiempo desde infección, tratamiento antirretroviral, cuantificación de CD4 y carga viral. Se determinó etiología y localización del infarto y situación tras 3 meses.
RESULTADOS
Se identificaron 17 pacientes (82% varones) con edad media 52años (28-78). 23% eran hipertensos, 17% diabéticos, 29% dislipémicos, 41% fumadores, 17% alcohólicos y 23% exADVP. El tiempo medio de isquemia tras diagnóstico de infección fue 11,2 años. La carga viral media fue 105.977copias y la cuantificación de CD4 520. El 50% presentaba coinfecciones. Siguiendo la clasificación TOAST la etiología del infarto en alto porcentaje fue indeterminada (2 o más causas), 35.29% aterotrombótico y 11.76% cardioembólico. El 75% de infartos sucedió en territorio profundo y anterior. De 11 pacientes en tratamiento antirretroviral un 45% tomaban inhibidores de proteasa. Tras 3 meses, 2 recidivaron y 2 fallecieron.
CONCLUSIONES
La edad media es inferior a la población general, con similar porcentaje de factores de riesgo vascular y mayor consumo de tóxicos. Generalmente ocurre tras 5 años del diagnóstico de seropositividad, en situación B1 y con tratamiento. Es frecuente la causa indeterminada apoyando la existencia de factores diferentes de los clásicamente asociados con isquemia y que sería importante investigar.