COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Meca Lallana, Jose E. 1; Hernández Clares, Rocio 2; Leon Hernández, Adelaida 3; Carreon Guarnizo, Ester 2; Palazón Cabanes, Begona 2; Salgado Cecilia, Gema 4; Jimenez Veiga, Judith 2; Cacho Pérez, Margarita 5; Andreu Reinón, Encarnacion 2; Ruiz Merino, Guadalupe 6; Martín Fernández, Jose Javier 2
CENTROS
1. Neuroinmunología Clínica. Servicio de Neurología. Cátedra NICEM. UCAM. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Neurología. Unidad de Esclerosis Múltiple. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Unidad de Neurorradiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 5. Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 6. Servicio: FFIS. Fundación Formación Investigación Sanitaria Región de Murcia
OBJETIVOS
Estudiar exacerbaciones severas refractarias a esteroides en enfermedades inflamatorias idiopáticas del SNC (EII-SNC) sometidas a plasmaféresis (PF) y analizar la evolución clínico-radiológica de los pacientes y las lesiones patológicas subyacentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo clínico y radiológico de 12 pacientes sometidos a PF comparando una resonancia magnética (RM) basal con otra realizada tras finalizar PF (post-PF) entre +10 y +40 días. Se clasifica el grado de resolución radiológica de las lesiones activas en la RM post-PF en “resolución” (50-100%), “no resolución” (menor 50%).
RESULTADOS
Se incluyeron tres pacientes (25%) con neuromielitis óptica, dos (16.6%) con encefalomielitis aguda diseminada, dos (16.6%) con esclerosis concéntrica de Baló, dos (16.6%) con mielitis recurrente, dos (16.6%) con mielitis transversa longitudinalmente extensa y uno (8.3%) con mielitis transversa. Todos presentaron brotes graves refractarios a megadosis de esteroides (al menos 1gr. metilprednisolona x 5 días) y recibieron entre 7 y 18 sesiones de PF. El incremento medio en la EDSS (Expanded Disability Status Scale) por la exacerbación fue de 6.4 (rango 2-9). El 75% presentó marcada-moderada mejoría (MMM) clínica post-PF. Sólo el 25% recuperó su puntuación EDSS basal tres meses post-PF. En la RM post-PF el 75% presentó “resolución” radiológica. No se encontró relación entre el grado de resolución radiológica y la respuesta clínica a PF.
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia la elevada proporción de respuesta clínica y resolución radiológica (75%) posicionan la PF como la primera opción terapéutica en exacerbaciones de EII-SNC refractarios a esteroides. La heterogeneidad patológica y la reducida muestra condicionan la falta de relación entre variables.